La presente Política de Privacidad establece los términos en que la Conferencia Episcopal Argentina usa y protege la información que es proporcionada por sus usuarios al momento de utilizar su sitio web. Esta Institución está comprometida con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo, esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.


Información que es recogida

Nuestro sitio web podrá recoger información personal, por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónico e información demográfica. Así mismo cuando sea necesario podrá ser requerida información específica para procesar algún pedido o realizar una entrega o facturación.

Uso de la información recogida

Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para mantener un registro de usuarios, de pedidos en caso que aplique, y mejorar nuestros productos y servicios. Es posible que sean enviados correos electrónicos periódicamente a través de nuestro sitio con ofertas especiales, nuevos productos y otra información publicitaria que consideremos relevante para usted o que pueda brindarle algún beneficio, estos correos electrónicos serán enviados a la dirección que usted proporcione y podrán ser cancelados en cualquier momento.

La Conferencia Episcopal Argentina está altamente comprometida para cumplir con el deber de mantener su información segura. Usamos los sistemas más avanzados y los actualizamos constantemente para asegurarnos que no exista ningún acceso no autorizado.

Cookies

Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las webs pueden reconocerlo individualmente y por tanto brindarle el mejor servicio personalizado de su web.

Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo, las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, éstas no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente. Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo, la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.

Enlaces a Terceros

Este sitio web pudiera contener enlaces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de click en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.

Control de su información personal

Esta compañía no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.

La Conferencia Episcopal Argentina se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

Así mismo, a los efectos de facilitar la prestación de los servicios, sea a través de la página web y/o bien a través de las aplicaciones como la APP de la Liturgia de las Horas, resulta importante destacar los siguientes aspectos:

Legitimación:

Consentimiento expreso del interesado

Destinatarios:

No se ceden a terceros, salvo consentimiento expreso del interesado.

Derechos:

Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Limitación del tratamiento, Portabilidad, así como otros derechos detallados en la información adicional sobre protección de datos personales.

Protección de datos personales:

A continuación, le damos más información sobre el tratamiento de los datos de carácter personal que usted comparte con la CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA.

¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?

La CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA, sito en C/Suipacha 1032/4 (C1008AAV), Buenos Aires, Argentina, con correo electrónico de contacto: contacto@cea.org.ar, en adelante, la CEA.

¿Por qué nos importa la protección de sus datos personales?

La CEA aprovecha la ocasión para saludarle y agradecerle su interés en los servicios ofrecidos por la misma. Para la CEA, la privacidad de los datos personales de sus Usuarios y demás personas interesadas en sus servicios es fundamental. Por ello, nuestro compromiso es poner la mayor diligencia posible en la protección de los datos personales y la seguridad de la información facilitada, para contribuir a mejorar en lo posible la atención a nuestros Usuarios.
Igualmente, resulta vital ofrecer servicios de la mayor calidad que avalen la confianza depositada por nuestros Usuarios, por lo que, para conseguir un mayor grado de satisfacción y confianza, la CEA tiene implantado un sistema de gestión de protección de datos personales que garantiza el cumplimiento de la legislación vigente en esta materia, buscando siempre la mejora continua.

Las categorías de datos que se tratan son:

  • Datos de identificación.
  • Direcciones postales o electrónicas.
  • Cualesquiera otros datos facilitados por los usuarios para la prestación del servicio solicitado.
  • ¿Con qué finalidad se van a tratar los datos personales que usted nos facilita a través de la página web y/o de las aplicaciones descargadas a través de las tiendas Apple Store y/o Google Play?

    La CEA trata la información facilitada a través de la página web y/o de las aplicaciones descargadas a través de las tiendas Apple Store y/o Google Play con el fin, bien de facilitar la gestión del sitio Web —usuarios y servicios vía web, proporcionar información sobre actividades productos y servicios, remisión de comunicaciones, así como facilitar la contratación de los servicios ofrecidos por la CEA—, bien de facilitar el correcto funcionamiento de las aplicaciones que se descarguen a través de las tiendas Apple Store y/o Google Play.

    ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?

    Los datos personales proporcionados se conservarán durante toda la vigencia y permanencia de la relación que el interesado mantenga con la CEA, y mientras no se solicite su supresión. El plazo de conservación de la información se extenderá por un plazo máximo de 5 años, computados desde que haya finalizado la relación, y siempre que no se solicite su supresión por el interesado con anterioridad a dicho plazo, sin perjuicio de los plazos legalmente establecidos por las distintas normas que puedan resultar de aplicación.

    Cuando no medie relación mercantil, el plazo de conservación de la información será de un año, máximo.

    ¿Cuál es la base que nos legitima para tratar sus datos personales?

    El tratamiento que la CEA lleva a cabo de sus datos personales se encuentra basado en su consentimiento expreso, mediante la selección de la casilla incluida en el formulario de contacto.

    La base legal para el tratamiento de sus datos personales es la correcta ejecución de los servicios prestados por la CEA, consistentes en el seguimiento, control y gestión de las actividades y eventos en el margen de su actividad. Las informaciones comerciales sobre actividades o servicios están basadas en el consentimiento que ha prestado, sin que en ningún caso la retirada de este consentimiento condicione la ejecución de los servicios principales.

    La CEA podrá solicitar su consentimiento para tratar sus datos personales con el fin de enviarle información comercial sobre los servicios ofrecidos por la CEA que puedan resultar de su interés.

    ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

    La CEA no cederá a terceros los datos de su titular sin su consentimiento expreso.

    ¿Cómo puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, supresión, limitación y portabilidad?

    Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o imprecisos, o, en su caso, a solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.

    Por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de eventuales reclamaciones. De igual modo, los interesados podrán solicitar la oposición al tratamiento de sus datos, en cuyo caso, la CEA dejará de tratar la información, salvo que fuera necesario por motivos legítimos, o el ejercicio o la defensa ante posibles reclamaciones.

    Los interesados también podrán solicitar su derecho a la portabilidad de sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado.

    Podrán dirigir sus solicitudes a la CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA, Calle Suipacha 1032/34 (C1008AAV), Buenos Aires, Argentina, o bien al siguiente e-mail: comunicacion@cea.org.ar, acreditando debidamente su identidad mediante fotocopia de su DNI o Pasaporte.

    En cumplimiento de la Ley 27078 (Ley Argentina Digital) sobre servicios y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las Telecomunicaciones, y sus recursos asociados, estableciendo y garantizando la completa neutralidad de las redes, comunicamos que la CEA podrá remitirles comunicaciones comerciales electrónicas a las direcciones de correo electrónico proporcionadas. Los usuarios y/o interesados prestan su consentimiento expreso a tales efectos. Le informamos que podrá revocar dicho consentimiento en cualquier momento, enviándonos un correo electrónico o comunicación postal a la dirección arriba indicada.

    ¿Cómo hemos obtenido sus datos personales?

    Los datos personales que tratamos en la CEA proceden del propio interesado.

    De igual forma que usted nos ha facilitado su consentimiento para tratar datos personales, usted podrá revocar su consentimiento en cualquier momento.

    Usted tendrá, asimismo, el derecho a presentar un reclamo para salvaguardar la garantía sobre la protección de datos personales y la privacidad en el marco de las transformaciones tecnológicas y la economía digital.