Relación introductoria del Relator General, S.E. Cardenal Cláudio Hummes

#SínodoAmazónico
.
1ª Congregación General:
Relación introductoria del Relator General, S.E. el Cardenal Cláudio Hummes
.
Después del discurso del Santo Padre Francisco y de la Relación del Secretario General, Su Eminencia el cardenal Lorenzo Baldisseri, ha proseguido el Aula del Sínodo en el Vaticano la 1ª Congregación General de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica, sobre el tema: "Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral" (6-27 de octubre de 2019), con la presentación de la Relación Introductoria del Relator General, S.E. el cardenal Cláudio Hummes, O.F.M., arzobispo Emérito de Sao Paulo (Brasil), Presidente de la Comisión Episcopal para la Amazonia de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y Presidente de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM).
.
Relación de S.E. el cardenal Cláudio Hummes, O.F.M.:
.
El tema del Sínodo que estamos inaugurando es: “Amazonia: Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”. El asunto retoma las grandes directrices pastorales propias de Papa Francisco. Trazar nuevas trayectorias. Desde el principio de su ministerio papal Francisco ha venido destacando que la Iglesia necesita caminar. Ella no puede permanecer sentada en su casa, cuidando sólo de sí misma, encerrada entre paredes protectoras. Y menos aun mirando hacia atrás, añorando los tiempos pasados. La Iglesia necesita abrir sus puertas de par en par, derrumbar los muros que la rodean y construir puentes, salir y echar a caminar a lo largo de la historia. En estos tiempos de cambio de época necesita caminar al lado de todos y cada uno, sobre todo los que viven en las periferias de la humanidad. Iglesia “en salida”. Para qué salir. Para encender luces y calentar corazones que ayuden a la gente, las comunidades, los países y la humanidad toda a encontrar el sentido de la vida y de la historia. Estas luces son, primeramente, el anuncio de la persona y el reino de Jesús Cristo muerto y resucitado, y la práctica de la misericordia, la caridad y la solidaridad sobre todo para con los pobres, los que sufren, los olvidados y los marginados del mundo actual, los migrantes y los indígenas.
.
Caminar permite a la Iglesia ser fiel a su verdadera tradición. Una cosa es el tradicionalismo que queda vinculado por el pasado, y otra es la verdadera tradición, que es la historia viva de la Iglesia, en la cual toda promoción al acoger el legado de las anteriores, como la comprensión y la experiencia de fe en Jesús Cristo, enriquece dicha tradición en el presente con su propia experiencia y comprensión de la fe en Jesús Cristo.
.
Las luces: el anuncio de Jesús Cristo y la práctica incansable de la misericordia en la tradición viva de la Iglesia señalan la senda por seguir caminado de forma inclusiva, invitando, acogiendo y alentando a todo el mundo sin excepciones hacia el futuro, como amigos y hermanos en el mutuo respeto a las diferencias.
.
“Nuevos caminos”. Nuevos. No tener miedo a la novedad. Ya en la homilía de Pentecostés de 2013 Papa Francisco mantuvo: “La novedad nos da siempre un poco de miedo, porque nos sentimos más seguros si tenemos todo bajo control, si somos nosotros los que construimos, programamos, planificamos nuestra vida, según nuestros esquemas, seguridades, gustos (...) tenemos miedo a que Dios nos lleve por caminos nuevos, nos saque de nuestros horizontes con frecuencia limitados, cerrados, egoístas, para abrirnos a los suyos. Pero, en toda la historia de la salvación, cuando Dios se revela, aparece su novedad —Dios ofrece siempre novedad—, trasforma y pide confianza total en Él”. En la Evangelii Gaudium (n. 11), el Papa muestra a Jesús Cristo como “una eterna novedad”. Él siempre es la novedad. Él siempre es el mismo, la novedad, “ayer, hoy y por los siglos” (Heb 13,8). Por ello la Iglesia reza: “Envía tu Espíritu y será una nueva creación y renovarás la faz de la tierra”. Entonces, no tengamos miedo a la novedad. No le tengamos miedo a Cristo, la novedad. Este Sínodo busca nuevos caminos.
.
En su discurso a los obispos brasileños, durante la Jornada Mundial de la Juventud en el año 2013 en Río de Janeiro el Papa, equiparando la Amazonia a un “tornasol, un banco de prueba para la Iglesia y la sociedad brasileña”, exhorta a que la “obra de la Iglesia sea ulteriormente relanzada [en la Amazonia]”, se fortalezca “el rostro amazónico de la Iglesia” y se forme “un clero autóctono”; además, añade: “ Para ello les pido por favor que sean valientes, que sean intrépidos.” Estas palabras aluden necesariamente a la historia de la Iglesia en aquella región. Desde los albores de la colonización de la Amazonia hubo allí misioneros católicos ya sea para brindar asistencia espiritual a los colonizadores o para evangelizar a los indígenas. Así empezó la misión evangelizadora de la Iglesia en la región. Entre luces y sombras – seguro que más luces que sombras – las generaciones sucesivas de misioneros y misioneras, sobre todo Órdenes y Congregaciones religiosas, pero también sacerdotes diocesanos y laicos – mujeres especialmente – intentaron llevar a Jesús Cristo a los pueblos locales edificando comunidades católicas. Es justo recordar, reconocer y exaltar, en este sínodo, la historia de heroísmo – y con frecuencia de martirio – de todos los misioneros y las misioneras de antaño, y también de aquellos y aquellas que se encuentran hoy en la Panamazonia Al lado de estos misioneros siempre ha habido líderes laicos e indígenas que por su heroico testimonio a menudo han sido asesinados, y siguen siéndolo. Además, no se puede olvidar que a lo largo de toda su historia la Iglesia misionera de la Amazonia ha destacado por brindar grandes y fundamentales servicios a la población local en el tema de la educación, la salud, la lucha contra la pobreza y la violación de los derechos humanos. La historia de la Iglesia en la Panamazonia demuestra que siempre ha habido gran escasez de recursos materiales y de misioneros para que las comunidades pudieran desarrollarse en plenitud: destaca la ausencia casi total de la Eucaristía y de otros sacramentos esenciales para la vida cristiana de todos los días.
.
El rostro amazónico de la Iglesia local debe ser fortalecido, dijo Papa Francisco en el ya citado discurso a los obispos brasileños, al igual que su rostro indígena en las comunidades indígenas, según mantuvo en la exhortación en Puerto Maldonado (19.01.2018). Ya en el anuncio del Sínodo, el Papa dijo claramente que la relación de la Iglesia con los pueblos indígenas y la selva amazónica es uno de sus temas centrales. De hecho, al anunciar el Sínodo explicando sus metas, Francisco señaló: “El objetivo principal de esta convocatoria es identificar nuevos caminos de evangelización para esa porción del Pueblo de Dios, especialmente de los indígenas, frecuentemente olvidados y sin la perspectiva de un futuro sereno, también como resultado de la crisis de los bosques amazónicos, pulmón de capital importancia para nuestro planeta” (Vaticano, 15.10.17). Y en Puerto Maldonado dijo a los pueblos indígenas: “Y he querido venir a visitarlos y escucharlos, para estar juntos en el corazón de la Iglesia, unirnos a sus desafíos y con ustedes reafirmar una opción sincera por la defensa de la vida, defensa de la tierra y defensa de las culturas”. En el proceso de escucha sinodal, los pueblos indígenas manifestaron de varias formas su voluntad de ser respaldados por la Iglesia en la defensa de sus derechos y la construcción de su futuro. Y exhortaron a la Iglesia a ser su fiel aliada. Porque la humanidad tiene una deuda grande con los pueblos indígenas de los diversos continentes de la tierra, y con los de la Amazonia también. Hace falta que a los pueblos indígenas se les devuelva y garantice el derecho a protagonizar su propia historia, a ser sujetos del espíritu, y no objetos o víctimas del colonialismo. Sus culturas, lenguas, historias, identidades, espiritualidades constituyen la riqueza de la humanidad y deben ser respetadas, preservadas e incluidas en la cultura mundial.
.
La misión de la Iglesia hoy en la Amazonia es el nudo central del Sínodo. Un Sínodo de la Iglesia para la Iglesia: no una Iglesia encerrada en sí misma, sino integrada en la historia y en la realidad del territorio – la Amazonia en este caso – atenta al grito de auxilio y a las aspiraciones de la población y de la “Casa Común” [la creación], abierta al diálogo, sobre todo interreligioso e intercultural, acogedora y deseosa de compartir un camino sinodal con las otras iglesias y religiones, la ciencia, los gobiernos, las instituciones, los pueblos, las comunidades y las personas, respetuosa de las diferencias, defensora de la vida de las poblaciones de la región, ante todo de aquellas originarias, y de la biodiversidad en el territorio amazónico. Una Iglesia actualizada, “semper reformanda”, según la Evangelii Gaudium, vale decir una Iglesia en salida, misionera, que lleve el anuncio explícito de Jesús Cristo, una Iglesia dialogante y acogedora, dispuesta a caminar al lado de las personas y las comunidades, misericordiosa, pobre, para los pobres y con los pobres, y por lo tanto priorizándolos a ellos en su misión, inculturada, intercultural y cada vez más sinodal. Una Iglesia de dimensión mariana, alimentada por la devoción a María Santísima con sus muchos nombres locales, primeramente, el de María de Nazaret, cuya celebración en Belém do Pará reúne cada año a millones de fieles y peregrinos. San Juan Pablo II dijo que la inculturación de la fe cristiana en las diversas culturas de los pueblos es muy necesaria: “Es ésta (la inculturación) una exigencia que ha marcado todo su camino histórico (de la Iglesia), pero hoy es particularmente aguda y urgente.” (Redemptoris Missio, 52). Sin embargo la inculturación en el proceso de evangelización de los pueblos amazónicos también requiere de una atención especial a la interculturalidad, porque las culturas son muchas y muy diversificadas, aunque tienen raíces en común. La tarea de la inculturación y la interculturalidad se desarrolla ante todo por la liturgia, el diálogo interreligioso y ecuménico, la piedad popular, la catequesis, la convivencia mediante el diálogo cotidiano con las poblaciones autóctonas, las obras sociales y caritativas, la vida consagrada y la pastoral urbana.
.
Sin embargo no se puede olvidar que hoy en día la Iglesia, desde hace mucho tiempo, padece una gran escasez de recursos materiales en la Amazonia, recursos necesarios para llevar a cabo su misión: por esta razón necesita acrecentar su potencial de comunicación (radio y televisión).
.
En este marco, Iglesia y ecología integral en el territorio amazónico van juntas. La Iglesia de la Amazonia está consciente de que su misión religiosa, consistentemente con su fe en Jesús Cristo, implica “el cuidado de la Casa Común”. Este vínculo es la prueba de que el grito de la tierra y el grito de los pobres de la región son el mismo grito. Quizá la vida en la Amazonia nunca haya sido tan amenazada como ahora “por la destrucción y explotación ambiental, por la sistemática violación a los derechos humanos básicos de la población amazónica. En especial la violación de los derechos de los pueblos originarios, como ser el derecho al territorio, a la auto-determinación, a la demarcación de los territorios, y a la consulta y consentimiento previos.” (IL,14). En el proceso de escucha sinodal de la población surgió que la amenaza a la vida en la Amazonia se debe a los intereses económicos y políticos de los sectores predominantes de la sociedad actual, en especial las empresas que al extraer de forma predatoria e irresponsable (legal y ilegalmente) las riquezas del subsuelo alteran la biodiversidad, frecuentemente con el respaldo o el permisivismo de los gobiernos locales o nacionales, y en ocasiones incluso con el consentimiento de autoridades indígenas.
.
La consulta sinodal registra que también las comunidades opinan que la amenaza a la vida en la Amazonia se debe principalmente a: a) la criminalización y asesinato de líderes y defensores del territorio; (b) apropiación y privatización de bienes de la naturaleza, como la misma agua; (c) concesiones madereras legales e ingreso de madereras ilegales; (d) caza y pesca predatorias, principalmente en ríos; (e) mega-proyectos: hidroeléctricas, concesiones forestales, tala para producir monocultivos, carreteras y ferrovías, proyectos mineros y petroleros; contaminación ocasionadas por toda la industria extractiva que produce problemas y enfermedades, sobre todo a los niños/as y jóvenes; (g) narcotráfico; (h) los consecuentes problemas sociales asociados a estas amenazas como alcoholismo, violencia contra la mujer, trabajo sexual, tráfico de personas, pérdida de su cultura originaria y de su identidad (idioma, prácticas espirituales y costumbres), y toda condición de pobreza a las que están condenados los pueblos de la Amazonia” (IL,15).
.
La ecología integral nos hace entender que seres humanos y naturaleza están conectados: todos los seres vivos del planeta son hijos de la tierra. El cuerpo humano está formado por el “polvo de la tierra” en el cual Dios “sopló” aliento de vida, según reza la Biblia (cf. Gen 2,7). En consecuencia, todo lo que daña a la tierra, daña a los seres humanos y todos los otros seres vivos del planeta, lo que viene a decir que ecología, economía, cultura etcétera no se pueden abordar por separado. En la Laudato si’ se mantiene que una ecología ambiental, económica, social y cultural deben ser pensadas conjuntamente (cf. LS, cap. IV).
.
El Hijo de Dios también se encarnó y su cuerpo humano vino del polvo de la tierra. Con aquel cuerpo Jesús murió en la cruz por nosotros, para vencer el mal y la muerte, resucitó de entre los muertos y hoy está sentado a la derecha de Dios Padre, en la gloria eterna e inmortal. Dice el apóstol Pablo: “por cuanto agradó al Padre que en él (Jesús resucitado) habitase toda plenitud, y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas (…) las que están en la tierra como las que están en los cielos (Cl 1,19-20). En la Laudato si’ se lee: “Esto nos proyecta al final de los tiempos, cuando el Hijo entregue al Padre todas las cosas y ‘Dios sea todo en todos’ (1 Co 15,28). De ese modo, las criaturas de este mundo ya no se nos presentan como una realidad meramente natural, porque el Resucitado las envuelve misteriosamente y las orienta a un destino de plenitud” (LS, 100). Vemos entonces que Dios mismo está conectado por completo con toda su creación. Este misterio se cumple en el sacramento de la Eucaristía. El Sínodo se desarrolla en un contexto de grave y urgente crisis climática y ecológica que afecta a todo el planeta. El calentamiento global debido al efecto invernadero ha producido un desequilibrio en el clima de gravedad sin precedentes, como demuestran la Laudato Si’ y la COP21 de París: al final de la conferencia prácticamente todos los países del mundo suscribieron el Acuerdo sobre el Clima, aunque a fecha de hoy, a pesar de la urgencia, casi no se ha aplicado. Al mismo tiempo los recursos naturales el Planeta están siendo devastados, depredados y degradados a un ritmo acelerado por un paradigma tecnocrático de la globalización, predatorio y devastador que también aparece denunciado en la Laudato si’. La tierra ya no aguanta.
.
La desmesurada dimensión urbana de la Amazonia, debido en parte a las migraciones internas, y la presencia de la Iglesia en las ciudades es otro tema central de este Sínodo, porque la Iglesia tiene que desarrollar y fortalecer su rostro amazónico también en las ciudades. No puede ser una copia de la Iglesia urbana de otras regiones. Su misión en la Amazonia incluye el cuidado y la defensa de la selva amazónica y de sus pueblos: indígenas, caboclos, ribeirinhos, quilombolas, pobres de todo tipo, pequeños agricultores, pescadores, siringueros, rompedoras de cocos y demás, dependiendo de la región. Seguro no será un peso esta misión, sino una alegría como sólo puede brotar del Evangelio. Actualmente las migraciones son un fenómeno mundial y marcan el presente de la Panamazonia: en el pasado los migrantes fueron haitianos, hoy son venezolanos, pero siempre los indígenas y otros colectivos pobres del interior de la región han estado migrando internamente. La Iglesia se ha esforzado mucho para acoger, pero hay que considerar la migración de los indígenas hacia las ciudades: se trata de miles de personas que necesitan una atención concreta y misericordiosa a fin de no sucumbir humana y culturalmente a la miseria, el desamparo, el desprecio y el rechazo que en los centros urbanos provocan en su interior un vacío desesperante. “El indígena en la ciudad es un migrante, un ser humano sin tierra y un sobreviviente de una batalla histórica por la demarcación de su tierra, con su identidad cultural en crisis.” (IL, 132). Por muchos motivos está obligado a ser invisible. El grito de los indígenas urbanizados, a menudo silencioso pero no por ello menos real y desgarrador, tiene que ser escuchado. La Iglesia urbana debe afrontar el problema social y religioso de sus periferias pobres, y la evangelización de todos los colectivos de la población urbana. Otra cuestión es la carencia de presbíteros al servicio de las comunidades locales, lo que implica que no se celebran la Eucaristía dominical u otros sacramentos. También escasean los sacerdotes, lo que se traduce en una pastoral de visitas puntuales en vez de una pastoral adecuada de presencia cotidiana. Ahora bien, la Iglesia se alimenta de la Eucaristía y la Eucaristía edifica a la Iglesia (San Juan Pablo II). La participación en la celebración de la Eucaristía, por lo menos el domingo, es fundamental para el desarrollo pleno y progresivo de las comunidades cristianas y la verdadera experiencia de la Palabra de Dios en la vida personal. Habrá que trazar caminos hacia el futuro. En el proceso de escucha las comunidades indígenas, aun confirmando el gran valor que atribuyen al carisma del celibato en la Iglesia, solicitaron que se abra camino a la ordenación sacerdotal de los hombres casados que en ellas habitan, considerada la gran carencia de curas que aflige a la mayoría de las comunidades católicas de la Amazonia. Asimismo, siendo hoy muchas las mujeres al frente de las comunidades amazónicas, han reclamado que su servicio sea reconocido y fortalecido mediante la creación de un ministerio para las mujeres que están al frente de las comunidades.
.
Otra cuestión de primera importancia es el agua, “porque es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y acuáticos” (LS 28). La escasez de agua potable y segura es una amenaza creciente en todo el planeta. “la cuestión no es marginal, sino fundamental y muy urgente (...). Toda persona tiene derecho a acceder al agua potable y segura; es un derecho humano fundamental y una de las cuestiones cruciales del mundo actual”, mantuvo Papa Francisco en un discurso de 24 de febrero de 2017. La Amazonia es una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta. “La cuenca del río Amazonas y los bosques tropicales que la circundan nutren los suelos y regulan, a través del reciclado de humedad, los ciclos del agua, energía y carbono a nivel planetario. Sólo el río Amazonas arroja cada año en el océano Atlántico el 15% del total de agua dulce del planeta. Por ello la Amazonia es esencial para la distribución de las lluvias en otras regiones remotas de América del Sur y contribuye a los grandes movimientos de aire alrededor del planeta. También nutre la naturaleza, la vida y culturas de miles de comunidades indígenas, campesinos, afro-descendientes, ribereños y de las ciudades (...). La sobreabundancia natural de agua, calor y humedad hace que los ecosistemas de la Amazonia alberguen alrededor del 10 al 15% de la biodiversidad terrestre” (IL,9). Además, hay que tener en cuenta la función de la selva y de los pueblos indígenas. De hecho, en la Amazonia la selva cuida del agua y el agua de la selva, produciendo juntas la biodiversidad; por su parte, los pueblos indígenas son los guardianes milenarios de este sistema. Por este motivo la Iglesia también se siente convocada para cuidar del agua de la “Casa Común”, amenazada en la Amazonia ante todo por el calentamiento del clima, la deforestación y la contaminación producida por las minas y los pesticidas.
.
Para finalizar, propongo desarrollar algunos temas durante las labores de esta asamblea sinodal: a) Iglesia en salida en la Amazonia y sus nuevos caminos; b) El rostro amazónico de la Iglesia: inculturación e interculturalidad en ámbito misional-eclesial; c) La ministerialidad en la Iglesia de la Amazonia: presbiterado, diaconado, ministerios, el papel de la mujer; d) La acción de la Iglesia en el cuidado de la Casa Común: escuchar a la tierra y a los pobres; ecología integral: ambiental, económica, social y cultural; e) La Iglesia amazónica en la realidad urbana; f) La cuestión del agua; g) Otros.
.
Concluyo invitando a todo el mundo a dejarse llevar por el Espíritu Santo en estas jornadas sinodales. Déjense envolver en el manto de la Madre de Dios, Reina de la Amazonia. No cedamos a la auto referencia, sino a la misericordia hacia el grito de los pobres de la tierra. Será necesario rezar mucho, meditar y discernir una práctica concreta de comunión eclesial y espíritu sinodal. Este Sínodo es como una mesa que Dios ha preparado para sus pobres, y nos pide que atendamos esta mesa.
.
† Cardenal Cláudio Hummes
_________________________________________________________________
© Copyright - Libreria Editrice Vaticana
Vaticano, Lunes, 07 de octubre de 2019.
Sala Stampa Della Santa Sede
Oficina de Prensa y Comunicación de la Conferencia Episcopal Argentina

Contenido del último año:
- Jornada Continental de Oración por la Paz: Plegaria propuesta por el CELAM (05/12/2019)
- Decreto de Indulgencias Plenarias por el Año Mariano Nacional (05/12/2019)
- Reunión de Secretarios Ejecutivos (03/12/2019)
- Misa por la Patria: Acreditaciones para Medios de Comunicación (03/12/2019)
- Carta ante el fallecimiento de Monseñor Miguel Esteban Hesayne, Obispo emérito de Viedma (02/12/2019)
- Fallecimiento de Mons. Miguel Esteban Hesayne, Obispo emérito de Viedma (01/12/2019)
- El hermoso signo del Pesebre: Carta Apostólica del Santo Padre Francisco (01/12/2019)
- Colecta Nacional de Ayuda al Migrante y Refugiado (30/11/2019)
- Reunión del Área para el Cuidado de la Vida Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia (28/11/2019)
- Mensaje de los Obispos de San Isidro ante el trágico accidente sobre la Ruta 2 (29/11/2019)
- Año Mariano Nacional (27/11/2019)
- Fiestas en Honor a la Virgen del Valle (28/11/2019)
- Misa por la Patria en Luján: Invitación a todos los fieles a rezar juntos por la Patria (28/11/2019)
- Misa por la Patria en Luján: Información (28/11/2019)
- Comunicado del Comisario Apostólico para el Instituto Antonio Próvolo (27/11/2019)
- Solemnidad de la Inmaculada Concepción: Precisiones Litúrgicas (26/11/2019)
- Comunicado del Arzobispado de Mendoza (25/11/2019)
- Comunicado de la Comisión Ejecutiva (25/11/2019)
- Festividad de la Presentación de la Virgen María en el Templo (21/11/2019)
- Comunicado de la Comisión Ejecutiva ante la situación que se da en el hermano país de Bolivia (21/11/2019)
- Misa por la Patria en Luján (20/11/2019)
- Encuentro de Monseñor Oscar Ojea sobre su participación en el Sínodo de la Amazonía (20/11/2019)
- Día Internacional de los Derechos del Niño (14/11/2019)
- Educar para convivir en el respeto y en el diálogo (19/11/2019)
- III Jornada Mundial de los Pobres: Homília del Santo Padre Francisco (17/11/2019)
- Mensaje del Papa Francisco para la III Jornada Mundial de los Pobres (16/11/2019)
- III Jornada Mundial de los Pobres: Mensaje de Cáritas Argentina (15/11/2019)
- Adhesión al Día Mundial de conmemoración de las víctimas de accidentes de tránsito (13/11/2019)
- Poliedro por la Paz 2019 (13/11/2019)
- Amazonía: De la escucha a la conversión integral. Presentación de Monseñor Oscar Ojea (12/11/2019)
- Festividad de San Martín de Tours (11/11/2019)
- Recibimos la imagen de Nuestra Señora de Luján (11/11/2019)
- Mensaje de la Comisión Ejecutiva en invitación a rezar por la Paz (11/11/2019)
- Monseñor Jorge Eduardo Scheinig toma posesión de la Arquidiócesis de Mercedes - Luján (09/11/2019)
- 118° Asamblea Plenaria: Información sobre la Quinta Jornada y culminación del Encuentro (08/11/2019)
- 118° Asamblea Plenaria: Información sobre la Cuarta Jornada (07/11/2019)
- 118° Asamblea Plenaria: Información sobre la Tercera Jornada (06/11/2019)
- El fortalecimiento de nuestra Nación: Mensaje de los Obispos reunidos en la 118° Asamblea Plenaria (06/11/2019)
- 118° Asamblea Plenaria: Información sobre la Segunda Jornada (05/11/2019)
- 118° Asamblea Plenaria: Carta de los Obispos al Papa Francisco (05/11/2019)
- 118° Asamblea Plenaria: Homilía predicada por Monseñor Oscar Ojea en la Misa de Apertura (04/11/2019)
- Nuestra Señora de Luján, Peregrina y Mensajera de la Paz, arribó a la Argentina (04/11/2019)
- Conversatorio: Seminario sobre Comunicación e Iglesia (03/11/2019)
- Se retrasa al menos 24 horas el arribo al país de Nuestra Señora de Luján (02/11/2019)
- Conmemoración de los Fieles Difuntos (02/11/2019)
- 118° Asamblea Plenaria: Información previa (01/11/2019)
- Nos preparamos para recibir a la imagen de Nuestra Señora de Luján (30/10/2019)
- Conversatorio sobre Comunicación e Iglesia (29/10/2019)
- Prelatura territorial de Cafayate: Administrador Apostólico "sede vacante" (28/10/2019)
- Sínodo Amazónico: Homilía del Papa Francisco en la Misa de Clausura (27/10/2019)
- Sínodo Amazónico: Documento Final (26/10/2019)
- Monseñor Oscar V. Ojea: "En el Sínodo, la Iglesia se puso en una lucha sin retorno en defensa de la Tierra" (25/10/2019)
- Oración propuesta para el Mes Misionero Extraordinario (25/10/2019)
- Dolor por el fallecimiento de Monseñor José Demetrio Jiménez OSA (23/10/2019)
- Carta al Presidente del Episcopado de Chile (22/10/2019)
- 33ª Misa Arquidiocesana de Niños en Buenos Aires (21/10/2019)
- Día Mundial de las Misiones: Homilía del Papa Francisco (20/10/2019)
- Laicos argentinos designados consultores en el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida (11/10/2019)
- Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Alimentación 2019 (16/10/2019)
- Encuentro Nacional de Ecónomos Diocesanos (15/10/2019)
- Festividad de Santa Teresa De Ávila y salutaciones a Monseñor Ojea (15/10/2019)
- Diálogo junto a Monseñor Oscar Ojea: "La corrupción alimenta la cultura del descarte" (15/10/2019)
- Comunicado de la Comisión Ejecutiva sobre la situación del Ecuador (13/10/2019)
- Mendoza: Homilía en la Fiesta Diocesana de Nuestra Señora del Rosario (06/10/2019)
- El Papa Francisco presidió las nuevas canonizaciones (13/10/2019)
- Conmemoración del 50° aniversario de la Prelatura de Cafayate (07/10/2019)
- Encuentro Nacional de Pastoral Carcelaria (10/10/2019)
- Misa Arquidiocesana de Niños 2019 (10/10/2019)
- "Trabajar juntos por la Paz Social": Diálogo con Monseñor Oscar Ojea (11/10/2019)
- Memoria de San Juan XXIII (11/10/2019)
- Mensaje de la Comisión Nacional de Justica y Paz en acompañamiento y oración al Sínodo de la Amazonía (09/10/2019)
- Mensaje a la Comunidad Judía (09/10/2019)
- "El Diálogo": Conversación junto a Monseñor Oscar V. Ojea (09/10/2019)
- Encuentro Nacional de Directores Diocesanos de Liturgía (03/10/2019)
- Sínodo Amazónico: Discurso del Santo Padre Francisco (07/10/2019)
- Celebraciones por el Mes del Migrante y Refugiado, Septiembre de 2019 (07/10/2019)
- Festividad de la Virgen del Rosario (07/10/2019)
- Relación introductoria del Relator General, S.E. Cardenal Cláudio Hummes (07/10/2019)
- Celebración de los Santos Ángeles Custodios (02/10/2019)
- Fiesta San Francisco de Asís (04/10/2019)
- Celebración de la Misa a los pies de la Virgen de Luján: Catedral Basílica Nuestra Señora de Luján (06/10/2019)
- Mensaje del Papa Francisco para el #SínodoAmazónico 2019 (06/10/2019)
- Nuevo Arzobispo en la Provincia Eclesiástica de Mercedes - Luján (04/10/2019)
- C.E.M.I.: Día Mundial del Turismo (27/09/2019)
- Fiesta de San Jerónimo (30/09/2019)
- Memoria de Santa Teresita (01/10/2019)
- Declaraciones de Monseñor Carlos Tissera, presidente de Cáritas Argentina (30/09/2019)
- Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de Migrantes Refugiados 2019 (29/09/2019)
- CEPAS: Encuentro Repensando la Economía (27/09/2019)
- Consejo Pastoral para la Protección de Menores y Adultos Vulnerables: Inicio Web (27/09/2019)
- Día Internacional de la Lucha contra la Trata de Personas y la Explotación Sexual de Mujeres, Niñas y Niños y Adolescentes (23/09/2019)
- I Seminario sobre el Pensamiento Social de Francisco: II Jornada (22/09/2019)
- Asamblea Especial para la Región Panamazónica: Designación Monseñor Macin (21/09/2019)
- I Seminario sobre el Pensamiento Social de Francisco (21/09/2019)
- Diálogo entre Científicos y Teólogos (19/09/2019)
- Reunión de Secretarios Ejecutivos (18/09/2019)
- Palabras de Mons. Samuel Jofré en la Festividad de Exaltación de la Cruz (14/09/2019)
- Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz (14/09/2019)
- Señor y Virgen del Milagro: Procesión de Penitencia (13/09/2019)
- Congreso Interuniversitario Laudato Si´ 2020 (11/09/2019)
- Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro (13/09/2019)
- Presentación del documento: “El Dios de la Vida y del Amor Humano” (10/09/2019)
- La Comisión Ejecutiva recibió la visita del Sr. Juan José Gómez Centurión (10/09/2019)
- Colecta Nacional Más por Menos 2019 (08/09/2019)
- Festividad del Natalicio de María (08/09/2019)
- Poliedro por la Paz (07/09/2019)
- Solemnes cultos al Señor y a la Virgen del Milagro (07/09/2019)
- Papa Francisco en viaje apostólico a África (07/09/2019)
- Colecta Nacional Más Por Menos; 50° Aniversario: Mensaje de Monseñor Santiago Olivera (04/09/2019)
- Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación: Misa y Oración Interreligiosa (03/09/2019)
- Festividad de San Ramón Nonato: Misa presida por el Cardenal Mario Poli, Arzobispo de Buenos Aires (31/08/2019)
- Obras Misionales Pontificias: Consejo Nacional de Misiones (Co.Na.Mis) (03/09/2019)
- Colecta Nacional Más Por Menos, 50° Aniversario: Mensaje de Monseñor Martín Fassi (03/09/2019)
- Colecta Nacional Más Por Menos, 50° Aniversario: Mensaje de Monseñor Oscar Ojea (03/09/2019)
- Mons. Oscar Ojea: Aniversario de Ordenación Episcopal (02/09/2019)
- CEMI: Día del Migrante y Refugiado (01/09/2019)
- Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación 2019 (01/09/2019)
- Comunicado de la Comisión Episcopal de Pastoral Social (30/08/2019)
- La Colecta Anual de Cáritas recaudó más de 116 millones: Rendición de cuentas (30/08/2019)
- Mensaje de Monseñor Ojea ante los incendios en la Amazonía (23/08/2019)
- Jornada Mundial por el Cuidado de la Creación (28/08/2019)
- Oración interreligiosa en acompañamiento a las personas con discapacidad (27/08/2019)
- La Comisión Ejecutiva visitó al Sr. Presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri (27/08/2019)
- Equipo Regional Compartir Eclesial NEA (26/08/2019)
- Festividad de María Reina (22/08/2019)
- Carta en pronunciamiento sobre la tragedia de los incendios en la Amazonía (22/08/2019)
- Revista Digital 50° Aniversario: Colecta Nacional Más Por Menos (20/08/2019)
- La Comisión Ejecutiva recibió la visita del Dr. Alberto Fernández (21/08/2019)
- Encuentro Nacional de la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Salud (19/08/2019)
- “Multipliquemos la alegría del Evangelio”: Carta Pastoral de los Obispos de Córdoba (15/08/2019)
- Culminó la 182° Reunión de Comisión Permanente del Episcopado Argentino (14/08/2019)
- Síntesis de la primera jornada de la 182° Reunión de Comisión Permanente (13/08/2019)
- Día Internacional de los Pueblos Indígenas (09/08/2019)
- Una conversión ecológica indispensable (08/08/2019)
- Mensaje de la Comisión Episcopal para la Vida, los Laicos y la Familia (CEVILAF) (08/08/2019)
- Fiesta de San Cayetano, patrono del Pan y del Trabajo (07/08/2019)
- 182° Reunión de Comisión Permanente (07/08/2019)
- San Cayetano, patrono del pan y del trabajo (07/08/2019)
- Reflexión sobre la carta compartida por el Santo Padre Francisco con motivo de la festividad de San Juan María Vianney (05/08/2019)
- Carta del Santo Padre Francisco en la fiesta de San Juan María Vianney (04/08/2019)
- Comunicado de los Obispos de Comodoro Rivadavia (03/08/2019)
- Instituto Antonio Próvolo: Comunicado del Arzobispado de Mendoza (03/08/2019)
- Nombramiento del Obispo Coadjutor de Añatuya (31/07/2019)
- La trata, daña gravemente a la humanidad 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas (30/07/2019)
- IV Encuentro de Agentes Pastorales en clave Vocacional (27/07/2019)
- Día de los Abuelos: San Joaquín y Santa Ana (26/07/2019)
- "DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA" La prostitución no es trabajo (25/07/2019)
- San Joaquín y Santa Ana: Día de los Abuelos (24/07/2019)
- "Eucaristía, verdadera comida con sabor a todos": Carta Pastoral de la Diócesis de Río Gallegos (23/07/2019)
- Saludo de Mons. Colombo a la comunidad de La Rioja en la fiesta de los Beatos Mártires Riojanos (22/07/2019)
- Primer fiesta litúrgica de los beatos mártires riojanos (20/07/2019)
- 25° Aniversario del atentado a la AMIA – DAIA (18/07/2019)
- Mensaje de la Comisión Episcopal de Pastoral Social sobre la problemática de la Ludopatía (15/07/2019)
- Comunidades religiosas de nuestro país acercan reflexión al inicio del proceso electoral (12/07/2019)
- Muestra Gestos y Palabras: Jorge Mario Bergoglio, una presencia original (12/07/2019)
- Fiesta litúrgica de los nuevos Beatos Riojanos (10/07/2019)
- DEPLAI: Encuentro ¡Jesús Vive! (10/07/2019)
- Celebración en acción de gracias: Homilía de Monseñor Carlos Sánchez, Arzobispo de Tucumán (09/07/2019)
- Oración a la Patria Día de la Independencia Argentina (09/07/2019)
- Ante el fallecimiento del ex presidente Dr. Fernando de la Rua (09/07/2019)
- Celebración y Oración a la Virgen de Itatí (08/07/2019)
- Celebración Eucarística presidida por el Papa Francisco en Aniversario de la visita a Lampedusa (08/07/2019)
- Jornadas Internacionales de la Edición Católica (06/07/2019)
- La Comisión de Pastoral Social y la Comisión Nacional de Justicia y Paz recibieron al Foro por un Programa Agrario y Soberano (04/07/2019)
- "El voto: un acto personal, ético, comprometido y realista" (04/07/2019)
- Encuentro Argentino en ocasión del Parlamento Internacional por la Tolerancia y la Paz: Palabras de Mons. Carlos Malfa (03/07/2019)
- Encuentro argentino en ocasión del Parlamento Internacional sobre la Tolerancia y la Paz (03/07/2019)
- Jornada Mundial Migrantes Refugiados (03/07/2019)
- Semana Social 2019: Conclusiones (30/06/2019)
- Segunda Jornada de la Semana Social 2019: Reuniones de la tarde (29/06/2019)
- Segunda jornada de la Semana Social 2019: Distintos abordajes sobre el trabajo (29/06/2019)
- Ordenación Episcopal de P. Carlos María Domínguez: Carta de Mons. Jorge Lozano (29/06/2019)
- Solemnidad de San Pedro y San Pablo (29/06/2019)
- Jornada de Santificación del Claro (28/06/2019)
- Semana Social 2019: Palabras de Monseñor Oscar V. Ojea (28/06/2019)
- Hacía una economía de la producción y el desarrollo solidarios: Semana Social 2019 (28/06/2019)
- Comenzó la Semana Social 2019 en Mar del Plata (28/06/2019)
- Misa por el Día del Pontífice: “Junto al Papa Francisco, anunciamos el Evangelio, luz para los pobres” (28/06/2019)
- Misa por el Día del Pontífice (27/06/2019)
- Semana Social 2019: “Trabajo: Clave para el desarrollo humano integral" (25/06/2019)
- 4° Curso virtual de Diálogo Interreligioso (25/06/2019)
- “Ganemos la calle con el deporte inclusivo” Cultura del Encuentro y Deporte como Escuela de Prevención (24/06/2019)
- Discurso del Papa Francisco en el Foro Internacional de Jóvenes (22/06/2019)
- Diálogo junto a Monseñor Oscar Ojea: "El Papa ya está pensando en una visita a la Argentina" (20/06/2019)
- Homilía en la Misa en Memoria de Monseñor León Kalenga Badikebele (19/06/2019)
- Sínodo para la Región Pan Amozónica (18/06/2019)
- Decalogo del Papa Francisco para los Nuncios Apostólicos (18/06/2019)
- El Papa Francisco presidió la Misa de exequias para despedir a S.E. Mons. Léon Kalenga Badikebele (15/06/2019)
- Taller para Párrocos 2019: Gestión, administración y espiritualidad (14/06/2019)
- Reconocimiento para con Abuelas de Plaza de Mayo (13/06/2019)
- III Jornada Mundial de los Pobres: Mensaje del Papa Francisco (13/06/2019)
- Comunicado ante el fallecimiento de S. E. Nuncio Apostólico Léon Kalenga Badikebele (13/06/2019)
- Fallecimiento del S. E. Nuncio Apostólico Mons. León Kalenga Badikebele. Comunicado Nunciatura Apostólica (12/06/2019)
- Comisión Episcopal para la Pastoral Carcelaria: 5ta. Mesa de diálogo (12/06/2019)
- Celebración de María, Madre de la Iglesia: Mensaje del Santo Padre Francisco (10/06/2019)
- Comunicado del Obispado de Chascomús (10/06/2019)
- Colecta Anual de Cáritas: Agradecimiento (10/06/2019)
- Pentecostés: Homilía del Papa Francisco (10/06/2019)
- Día del Periodista (07/06/2019)
- Compartir transforma vidas: Colecta Anual de Cáritas (06/06/2019)
- Aprobación de los textos de la Liturgia de las Horas para la Argentina (04/06/2019)
- III Asamblea General de la Red CLAMOR en Bogotá (04/06/2019)
- Reunión con el Sr. Ministro del Interior Lic. Rogelio Frigerio (03/06/2019)
- Un Minuto Por La Paz (03/06/2019)
- Mensaje del Santo Padre, el Papa Francisco para la 53° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (02/06/2019)
- Reunión de Secretarios Ejecutivos (01/06/2019)
- Mensaje de la Comisión Nacional de Justicia y Paz: "Proteger la vida y la seguridad juvenil" (31/05/2019)
- Reunión de los Obispos de la Provincia de Buenos Aires con la Gobernadora Lic. María Eugenia Vidal (28/05/2019)
- Te Deum del 25 de Mayo: Diócesis de Chascomús Homilía proclamada por Monseñor Carlos Malfa (26/05/2019)
- Te Deum 2019. Celebración en Acción de Gracias. Homilía del Cardenal Mario Poli (25/05/2019)
- Oración por la Patria en el 209° Aniversario de la Patria (25/05/2019)
- Cadena de Oración por el Señor Nuncio Apostólico, Mons. León Kalenga Badikebele (22/05/2019)
- Comisión Episcopal de Pastoral Carcelaria: Mesa de Diálogo (19/05/2019)
- ¿Qué significa la visita Ad Limina Apostolorum? (16/05/2019)
- El Papa Francisco recibió las Reliquias de los Beatos Riojanos (14/05/2019)
- Nuevo secretario en la Nunciatura Apostólica (10/05/2019)
- El Papa Francisco rezó por la Argentina en el día de la Solemnidad de Nuestra Señora de Luján (09/05/2019)
- Respuesta de la Comisión Ejecutiva a la carta del Sr. Presidente Ing. Mauricio Macri (08/05/2019)
- Diálogo junto a Monseñor Jorge Eduardo Scheinig (03/05/2019)
- Saludo al Santo Padre (02/05/2019)
- 1° de Mayo. San José Obrero Día del Trabajo (01/05/2019)
- Misa en Acción de Gracias por la Beatificación de Wenceslao Pedernera (30/04/2019)
- Es urgente combatir el desempleo (30/04/2019)
- “Palabras de Tierra Adentro. Monseñor Angelelli y la Buena Noticia del Reino de Dios en La Rioja” (30/04/2019)
- Síntesis de la Jornada Pre Inicial a la Visita Ad Limina Apostolorum (28/04/2019)
- Misa en Roma en acción de gracias por el don de la beatificación de los Mártires Riojanos (28/04/2019)
- Homilía del Cardenal Ángelo Becciu en la Misa de Beatificación de los Mártires Riojanos (27/04/2019)
- Beatificación de los Mártires Riojanos. Pascua Riojana: Celebración de la Beatificación (27/04/2019)
- La Ciudad de los Azares palpita con emoción la Pascua riojana (27/04/2019)
- Beatificación de los Mártires Riojanos: Charla junto a Monseñor Marcelo Colombo (25/04/2019)
- Encuentro de Pascua Joven en la Diócesis de Chascomús (25/04/2019)
- Reunión de la CEPAS y la CGT (24/04/2019)
- 25° aniversario de fallecimiento de Monseñor Jorge Gottau (24/04/2019)
- Exhortación Apostólica Postsinodal “Christus Vivit” (24/04/2019)
- Beatificación Mártires Riojanos: Declaraciones del Cardenal Angelo Becciu (23/04/2019)
- Mensaje a la Colectividad Judía con motivo del Pésaj (23/04/2019)
- Misa en Acción de Gracias en Roma por la Beatificación de los Mártires Riojanos (23/04/2019)
- Mensaje de Pascua de Santo Padre, Papa Francisco (21/04/2019)
- Vigilia Pascual: Homilía del Santo Padre (21/04/2019)
- Meditaciones del Vía Crucis realizado por el Papa Francisco (21/04/2019)
- Ante el fallecimiento de la madre de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, ex Presidenta de la República Argentina (20/04/2019)
- Mensaje de Monseñor Oscar Ojea para la Pascua (19/04/2019)
- Homilía de Monseñor Oscar Ojea en la Santa Misa Crismal (18/04/2019)
- Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa del Jueves Santo (18/04/2019)
- Catedral Basílica de Notre Dame, París: Mensaje de la Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia dependiente de la Comisión Episcopal de Fe y Cultura (16/04/2019)
- Catedral Basílica de Notre Dame: Carta al Sr. Arzobispo de París, Monseñor Michel Aupetit (16/04/2019)
- Testimonio de Monseñor Oscar V. Ojea camino hacía la Beatificación Mártires Riojanos (11/04/2019)
- La Comisión Ejecutiva recibió la visita del Jefe de Gabinete Lic. Marcos Peña (04/04/2019)
- Mensaje de Monseñor Oscar V. Ojea en Tiempo de Cuaresma (28/03/2019)
- Santa Misa y Rosario por la Vida Catedral Metropolitana de Buenos Aires (26/03/2019)
- El Papa Francisco firmó la Exhortación Post Sinodal (26/03/2019)
- Mensaje de la Comisión Nacional de Justicia y Paz con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (23/03/2019)
- Comunicado de la Comisión Ejecutiva (21/03/2019)
- Desagravio a los ataques a los Hogares de Cristo (20/03/2019)
- Caminos de Encuentro (20/03/2019)
- San José custodio de la Vida: Mensaje de la Comisión Episcopal de Vida, Laicos y Familia (19/03/2019)
- Monseñor Oscar Ojea participó del Acto en el Centro Islámico de la República Argentina (19/03/2019)
- Mensaje a la Comunidad Islámica (16/03/2019)
- Mensaje final de la 117° Asamblea Plenaria: Con esperanza, educación y trabajo, artesanos de una nueva Argentina (14/03/2019)
- 117° Asamblea Plenaria: Tercera jornada de trabajo (13/03/2019)
- (13/03/2019)
- (13/03/2019)
- (13/03/2019)
- Francisco: «Tú eres Pedro» (12/03/2019)
- Carta al Santo Padre Papa Francisco (12/03/2019)
- Preparación de la visita Ad Limina (12/03/2019)
- 117° Asamblea Plenaria: Segunda jornada de trabajo (12/03/2019)
- (12/03/2019)
- (12/03/2019)
- 117° Asamblea Plenaria: Homilía Monseñor Oscar V. Ojea (11/03/2019)
- Encuentro Delegados Regionales Y Diocesanos (11/03/2019)
- Jornada Mundial de las Vocaciones (09/03/2019)
- 117° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina (08/03/2019)
- En el día de la mujer, un clamor por la vida (06/03/2019)
- Miércoles de Ceniza: Santa Misa presidida por el Papa Francisco (06/03/2019)
- Carta del Santo Padre Francisco a 800 años del encuentro entre San Francisco y el Sultán (05/03/2019)
- Ante el fallecimiento del padre del Señor Presidente Ing. Mauricio Macri (03/03/2019)
- Sínodo para la Amazonía: Convocatoria del Santo Padre (01/03/2019)
- Nuevo impulso a la Liturgia (28/02/2019)
- (28/02/2019)
- Declaración de los obispos de Córdoba sobre la beatificación de Monseñor Angelelli y compañeros mártires (27/02/2019)
- Reunión de Secretarios Ejecutivos (27/02/2019)
- Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma de 2019 (26/02/2019)
- Discurso de Santo Padre Francisco al concluir la reunión para la Protección de los menores en la Iglesia (24/02/2019)
- Encuentro para la Protección de Menores: Declaraciones de Monseñor Oscar Ojea (23/02/2019)
- Comunicación: para todas las personas: Ponencia de la Sra. Valentina Alazraki (23/02/2019)
- Apertura al mundo como consecuencia de la misión eclesial: Ponencia de Sor Veronica Openibo (23/02/2019)
- Transparencia como comunidad de creyentes: Ponencia del Cardenal Reinhard Marx, Arzobispo de Múnich y Frisinga (23/02/2019)
- Actuar juntos: Ponencia de la Dra. Linda Ghisoni (22/02/2019)
- Pronunciamiento del Papa Francisco (22/02/2019)
- Ponencia del Cardenal Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay (22/02/2019)
- Sinodalidad: Conjuntamente responsables. Ponencia del Cardenal Blase Cupich (22/02/2019)
- Inundaciones de enero y febrero: Cáritas rinde cuentas de lo actuado y recaudado (22/02/2019)
- Sobre PBC2019.org (22/02/2019)
- El olor de las ovejas: Ponencia Cardenal Luis Antonio Tagle (21/02/2019)
- Reunión sobre "La protección de los menores en la Iglesia": Puntos de reflexión (21/02/2019)
- Ponencia del Cardenal Rubén Salazar Gómez, Arzobispo de Bogotá. (21/02/2019)
- Encuentro “La Protección de Menores en la Iglesia”: Introducción (21/02/2019)
- (21/02/2019)
- Antecedentes de la reunión "La protección de menores" (20/02/2019)
- Encuentro "La protección de los menores en la iglesia": Previsiones (20/02/2019)
- Encuentro para la Protección de Menores: Dossier de Prensa (20/02/2019)
- Declaración previa al encuentro sobre la Protección de Menores (20/02/2019)
- Rendición de Cuentas sobre la Colecta Más Por Menos (18/02/2019)
- El Padre Hans Zollner presentó el Encuentro para la Protección de Menores (18/02/2019)
- Encuentro de Referentes de Pastoral Carcelaria (15/02/2019)
- Mártires, transformación de la tristeza en alegría, venciendo a la muerte (13/02/2019)
- El Nuncio Apostólico celebró el aniversario de Mar del Plata (12/02/2019)
- Mendoza reunió a los educadores católicos de todo el país (12/02/2019)
- Expectativas y reflexiones de Monseñor Oscar Ojea sobre la próxima reunión junto al Papa Francisco (11/02/2019)
- Encuentro Latinoamericano sobre las Nuevas Esclavitudes y Trata de Personas: Conclusiones finales (11/02/2019)
- Exposición del Cardenal Nichols en el Encuentro Latinoamericano sobre nuevas esclavitudes y trata de personas (09/02/2019)
- Migrantes: Una auténtica riqueza, tanto para la familia que emigra como para el país que la acoge (08/02/2019)
- Encuentro latinoamericano sobre nuevas esclavitudes y trata de personas (08/02/2019)
- Santa Misa; juntos contra la Trata de Personas y nuevas formas de esclavitud (08/02/2019)
- Declaración sobre paz, libertad y derechos de las mujeres (08/02/2019)
- XXVII Jornada Mundial del Enfermo: Mensaje del Santo Padre Francisco (07/02/2019)
- Congreso Cáritas 2019 (07/02/2019)
- Mensaje de los obispos del NOA: Entre todos cuidemos la casa común (07/02/2019)
- Encuentro latinoamericano sobre nuevas esclavitudes y trata de personas (05/02/2019)
- Ciclo de Conferencias ISCA (05/02/2019)
- 30° aniversario de Ordenación Episcopal de Monseñor Baldomero Martini (05/02/2019)
- Testimonio de Monseñor Oscar Ojea sobre la JMJ2019 (04/02/2019)
- Misa en memoria del Cardenal Eduardo Pironio (02/02/2019)
- Francisco en Panamá. Discursos y Homilías (31/01/2019)
- Agradecimiento por la labor en la Jornada Mundial de la Juventud (30/01/2019)
- Encuentro con los voluntarios de la JMJ (29/01/2019)
- Rueda de prensa del Papa Francisco en el vuelo de regreso a Roma (29/01/2019)
- Encuentro con los voluntarios de la JMJ (28/01/2019)
- Discurso y Ángelus del Santo Padre. Visita a la casa hogar El Buen Samaritano (27/01/2019)
- Saludo del Papa Francisco al finalizar la Santa Misa para la JMJ2019 (27/01/2019)
- Santa Misa para la Jornada Mundial de la Juventud (27/01/2019)
- Vigilia con los jóvenes (27/01/2019)
- Homilía del Papa Francisco (26/01/2019)
- Vía Crucis con los jóvenes (25/01/2019)
- Liturgia penitencial con los jóvenes privados de libertad (25/01/2019)
- Click to pray; la nueva App para unirnos en oración (25/01/2019)
- Encuentro con los obispos centro americanos (24/01/2019)
- Discurso del Papa Francisco en el Encuentro con autoridades, cuerpo diplomático y representantes de la sociedad (24/01/2019)
- Mensaje del Santo Padre Francisco para la LIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2019 (24/01/2019)
- Jornada Mundial de la Juventud: Misa de argentinos (24/01/2019)
- Agradecimiento del Gobierno Nacional sobre el Mensaje del Papa Francisco para la LII Jornada Mundial de la Paz (23/01/2019)
- #1Día de la Jornada Mundial de la Juventud (22/01/2019)
- El embajador argentino en Panamá recibió a los jóvenes argentinos (22/01/2019)
- La Delegación salteña donó la imagen del Señor Del Milagro a los hermanos panameños (22/01/2019)
- Oración oficial para la XXXIV Jornada Mundial de la Juventud (22/01/2019)
- Santa Misa en memoria del Cardenal Eduardo Pironio (17/01/2019)
- (15/01/2019)
- La ayuda que mas ayuda es la que se organiza (15/01/2019)
- XXXIV Jornada Mundial de la Juventud (15/01/2019)
- Solidaridad con Venezuela (28/12/2018)
- La Comisión Ejecutiva visitó al Presidente de la Nación, Mauricio Macri (20/12/2018)
- Información de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina (14/12/2018)
- Mons. Ojea recibió a dirigentes sociales (13/12/2018)
- Carta de la Comisión Permanente de la CEA al Santo Padre (13/12/2018)
- Informe de prensa de la 181º reunión de la Comisión Permanente (13/12/2018)
- Reunión de trabajo del Equipo para los Bienes Culturales de la Iglesia (12/12/2018)
- Jornada Mundial de la Paz: 1º de enero de 2019 (12/12/2018)
- ‹‹ En un país de sombras, una luz brilló ›› (Isaías 9,1) (12/12/2018)
- Se reúne la 181° Comisión Permanente (11-12 de diciembre de 2018) (10/12/2018)
- A 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (10/12/2018)
©2019 Conferencia Episcopal Argentina
Suipacha 1034 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(54 -11) 4328-0993/5823/0859/9570