Imagen del contenido Palabras de bienvenida mons. Dante Braida en la apertura de la Semana Social 2025

Palabras de bienvenida mons. Dante Braida en la apertura de la Semana Social 2025

.

Palabras de Bienvenida obispo Dante Braida,

Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social,

en ocasión de la Semana Social 2025 - Mar del Plata 8 - 10 de agosto de 2025

 “La Amistad Social como sueño y camino – El Legado de Francisco”

.

En primer lugar quiero darles la bienvenida a la Semana Social 2025 que viviremos bajo el lema: “La Amistad Social como sueño y camino -siguiendo- el legado del papa Francisco”.

Damos gracias al Equipo que hace un buen tiempo viene organizándola junto a la diócesis de Mar del Plata. En la persona de su obispo Ernesto Giobando agradecemos a la diócesis por este trabajo en común. Y  en la persona del Gobernador Axel Kicillof agradecemos a los marplatenses y a la provincia de Buenos Aires que nos reciben.

Damos gracias a los expositores y responsables de los talleres que han respondido a la convocatoria; a todos los participantes que tenemos el desafío de asumir el sueño de la amistad social y la tarea de hacer camino para realizarla con acciones concretas.

Al iniciar esta jornada quisiera que tengamos presente a uno de los promotores originales de estas jornadas: Monseñor Eduardo Pironio. Él fue Pastor de esta Diócesis entre 1972 y 1975, tiempos difíciles para nuestro país, dándole un papel importante en su labor a la Pastoral social. También tenemos presente a Mons. Enrique Angelelli que en La Rioja, en el mismo período, supo unir en su propuesta pastoral el evangelio con la realidad de pueblo promoviendo una pastoral con mucha participación. A ambos, hoy beatos, le encomendamos estas jornadas junto al acompañamiento de la Virgen de Luján.

El lema que hoy nos convoca en primer lugar hace referencia a la Amistad Social como SUEÑO: El papa Francisco dejó plasmada, particularmente, su enseñanza sobre este tema en su encíclica Fratelli Tutti. En ella nos dice: “Entrego esta encíclica social como un humilde aporte a la reflexión para que, frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social que no se quede en las palabras…” (n°6)

“Anhelo que en esta época que nos toca vivir, reconociendo la dignidad de cada persona humana, podamos hacer renacer entre todos un deseo mundial de hermandadEntre todos: «He ahí un hermoso secreto para soñar y hacer de nuestra vida una hermosa aventura. Nadie puede pelear la vida aisladamente. […]  Se necesita una comunidad que nos sostenga, que nos ayude y en la que nos ayudemos unos a otros a mirar hacia delante. ¡Qué importante es soñar juntos!… (n 8)

Queridos participantes de la Semana Social, estamos aquí porque queremos hacer realidad este sueño de la Amistad Social donde todos estemos incluidos. Queremos hacer aportes para encontrar caminos concretos para que, desde distintos ámbitos y sectores, podamos mejorar los vínculos sociales.

Luego el lema habla de la Amistad Social como CAMINO.

Nos dice Francisco: “Reconocer a cada ser humano como un hermano o una hermana y buscar una amistad social que integre a todos no son meras utopías. Exigen la decisión y la capacidad para encontrar los caminos eficaces que las hagan realmente posibles. Porque un individuo puede ayudar a una persona necesitada, pero cuando se une a otros para generar procesos sociales de fraternidad y de justicia para todos, entra en «el campo de la más amplia caridad, la caridad política»” (n° 180).

Nuestra Patria está herida por las polarizaciones que nos dividen; por poner intereses sectoriales por encima del bien común. Esta Patria herida sufre también por el elevado porcentaje de personas en situación de pobreza que la habitan. Pero en nuestro pueblo también hay muchos valores, talentos y capacidades para revertir esa situación.

Quisiéramos que en esta Semana Social hagamos aportes concretos para el crecimiento de la Amistad Social en nuestro país.

Quisiéramos que asumamos que a la Semana Social la hacemos entre todos y que el aporte de cada uno es muy importante.

En este Encuentro hay una muestra del tejido social al que pertenecemos. Aquí hay: jóvenes, adultos, obreros, empresarios, docentes, sacerdotes, religiosos, políticos, profesionales, miembros de diferentes organizaciones sociales, sindicales, cooperativistas, etc., seguramente unos creyentes y otros no creyentes…

Para hacer la experiencia de aportar de modo concreto a la Amistad Social los invito a que hagamos el ejercicio de la escucha activa entre nosotros, escucha atenta ante el otro, donde prime la empatía, el ponerme en su lugar.

Hagamos el ejercicio de dialogar con el que piensa distinto, con el que transita un camino diferente, y animémonos a encontrar puntos en común, algunos consensos.

También dispongámonos a aportar con libertad nuestro punto de vista.

A la vez, dejémonos transformar por el encuentro con los demás.

Bienvenidos, nuevamente. La Semana Social está en marcha… Demos lugar al sueño de la Amistad Social y, sobre todo, hagámosla realidad caminando juntos.

.

Por la Comisión Episcopal de Pastoral Social - (CEPAS)

.

Más información en: pastoralsocial.org.ar

.


Acompaña:

Oficina de Comunicación y Prensa
Conferencia Episcopal Argentina

.