La primera jornada de la Semana Social reunió a más de 500 personas con ejes en torno al legado de Francisco
.
Las actividades incluyeron palabras de bienvenida y conversatorios sobre “Política y construcción de la Amistad Social” y “Leer la realidad desde las periferias” con la participación de Mons. Braida (Presidente Comisión Episcopal de Pastoral Social – Obispo de La Rioja), Mons. Giobando (Obispo de Mar del Plata),Mons. Colombo (Presidente Conferencia Episcopal Argentina), Fernando Barilatti (Secretario Ejecutivo CEPAS), Axel Kicillof (Gobernador Provincia de Buenos Aires), Martin Llaryora (Gobernador Provincia de Córdoba), Gisela Scaglia (Vicegobernadora Provincia de Santa Fe), Pablo Vidal (Coordinador del Área de Desarrollo Humano Integral de Cáritas Argentina), María Migliore (Directora de Integración Socio Productiva en FUNDAR) y Alejandro Gramajo (Secretario General UTEP)
.
En el marco de la 42ª edición de la Semana Social, bajo el lema “La Amistad Social como sueño y camino – El Legado de Francisco”, se desarrolló una intensa jornada de diálogo y reflexión en la ciudad de Mar del Plata, con la presencia de referentes sociales, políticos, sindicales, empresariales, académicos, religiosos y movimientos sociales de todo el país.
La jornada comenzó a las 16.30hs con los discursos de bienvenida a cargo de mons. Dante Braida, mons. Ernesto Giobando y el gobernador Axel Kicillof, para luego dar paso al conversatorio “Política y construcción de la Amistad Social”, que contó con la participación de mons. Colombo, el gobernador Llaryora y la vicegobernadora Scaglia. Durante el intercambio, se abordaron temas centrales para la realidad Argentina, destacando que la política pública al servicio del pueblo y explorar cómo promover liderazgos políticos que entiendan la unidad como superación creativa de los conflictos. Mons. Colombo enfatizó que “Un proceso de escucha debe ser transversal a todos los espacios. Es fundamental desarrollar las comunidades.” Remarcó que el legado del Papa Francisco se centra en la gente, especialmente en aquellos que estaban marginados y hoy tienen voz y se expresan. Subrayó la centralidad de los pobres, queridos por Jesús, y la importancia del cuidado de la casa común para que sea hogar de futuras generaciones. Destacó también la causa de la paz en las enseñanzas de Francisco, entendida como un modo de vida que fomenta la fraternidad y el vínculo social.
Posteriormente, a las 19hs, tuvo lugar el conversatorio “Leer la realidad desde las periferias”, donde se reflexionó desde las vivencias concretas de los sectores descartados. Los expositores compartieron la realidad de los sectores postergados, describieron problemáticas sociales y aportaron las acciones concretas que cada uno de ellos realiza desde su organización o espacio. Destacaron que el legado de Francisco es escuchar al otro, aprender del otro, de todos se recopila enseñanza. Enfatizaron sobre la importancia de incluir a las periferias tendiendo puentes,mirarlas desde el Evangelio, ya que los “nadie” quieren ser “alguien”.
La jornada finalizó a las 20.30 hs renovando el llamado a fortalecer la amistad social como camino para la construcción de un país más justo y fraterno.
Este encuentro, a través de estos diálogos interactivos, busca traducir las reflexiones en acciones concretas para una sociedad más justa y fraterna, reafirmando el compromiso con la construcción de un «nosotros» más fuerte que la suma de individualidades, apostando por la unidad y la Amistad Social como sueño y camino.
La Semana Social 2025 se desarrolla del 8 al 10 de agosto en Mar del Plata.
Por la Comisión Episcopal de Pastoral Social - (CEPAS)
.
Más información en: pastoralsocial.org.ar
.
Acompaña:
Oficina de Comunicación y Prensa
Conferencia Episcopal Argentina
.