Imagen del contenido Luján, sede del Jubileo Nacional de la Vida Consagrada

Luján, sede del Jubileo Nacional de la Vida Consagrada

.

Con el lema: “Peregrinos de esperanza por el camino de la paz” y con la presencia de 180 consagradas y consagrados, se llevó a cabo el Jubileo Nacional de la Vida Consagrada del 5 al 7 de septiembre en el Santuario de Nuestra Señora de Luján, en Buenos Aires.

Este encuentro fue el culmen de un camino que se inició en el año 2023 donde nuestro querido y recordado Papa Francisco nos convocó a un año jubilar desde el 29 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026.

Las celebraciones Eucarísticas, las mesas compartidas para realizar la conversación en el Espíritu, procesiones, oraciones, las comidas compartidas hicieron de este jubileo una gran instancia de comunión, acción de gracias y renovación del compromiso evangélico de las personas consagradas en Argentina.

Acompañaron este evento Mons. Marcelo Colombo, Arzobispo de Mendoza y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (#Homilía); Ángel Cardenal Rossi SJ, Arzobispo de la Arquidiócesis de Córdoba y Vicepresidente 1° de la CEA; Mons. Héctor Zordán, Obispo de la Diócesis de Gualeguaychú y Presidente de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada; junto a los demás integrantes de la CEVICO: Mons. Sergio Alfredo Fenoy, Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe; Mons. Juan José Chaparro, Obispo de la Diócesis de Merlo Moreno y Mons. Florencio Félix Paredes Cruz, Obispo Prelado de Humahuaca; Mons. Alejandro Daniel Giorgi, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires.

La Misa de apertura fue presidida por Mons. Marcelo Colombo. En tanto que, la Eucaristía de clausura, la presidió Mons. Jorge Eduardo Scheinig, Arzobispo de la Arquidiócesis de Mercedes-Luján. Mons. Héctor Luis Zordán brindó un cálido mensaje al final de la Misa para las tres formas de Vida Consagrada: Institutos Seculares, Orden de vírgenes, Vida Religiosa, convocando e invitando a continuar trabajando juntos de una manera orgánica, el jubileo ha sido el puntapié para seguir poniendo nuestro granito de arena a la construcción de una sociedad más justa y fraterna desde nuestros carismas.

Desde la Comisión Episcopal de Vida Consagrada, agradecemos a la Conferencia Episcopal Argentina, en la persona de Mons. Héctor Zordán por este acompañamiento en y para la unidad de la vida consagrada.

Cada uno de los expositores, con los distintos temas que se tocaron: Belleza de la diversidad en los distintos tipos de VC que suscita el Espíritu. Comunión en la diversidad – Esperanza, sinodalidad y vida consagrada – Peregrinos de esperanza por el camino de la paz nos ayudaron a continuar creciendo en la entrega al Señor en la Iglesia, profundizar en la fraternidad y sororidad y de esta manera salir a caminar junto al Pueblo de Dios construyendo la paz diariamente en las realidades concretas que nos toca actuar.

El Cardenal Ángel Rossi, invitó y animó a continuar saliendo en búsqueda de las necesidades, expresando:

“La Iglesia y la Vida Consagrada, tiene ante sí el reto de volver a ser portadora de una palabra llena de vida, de frescura, recién nacida, si ella misma hace el recorrido a sus raíces, si se desprende de sí para dejarse hacer.

Gracias a Dios hay mucha vida consagrada llena de vida, que está en las esquinas del mundo, en los basureros, en la inseguridad amenazada de la vida entregada sin brillo... Apelo a esa vida consagrada que no necesita exhibirse para brillar”

Impulsadas e impulsados por este pedido, “no exhibirnos, pero sí brillar” porque es el Señor quien hace nuevas todas las cosas, volvemos a nuestras Galileas, agradecidos por tanto don recibido y engendrado en estos 3 días de encuentro.

Junto a la Madre, Nuestra Señora de Luján, nos ponemos en marcha nuevamente para seguir dando vida en búsqueda de la Vida en abundancia.

.


Acompaña:

Oficina de Comunicación y Prensa
Conferencia Episcopal Argentina

.