Imagen del contenido CNJyP | No al crimen de la trata en Ucrania y en el mundo

CNJyP | No al crimen de la trata en Ucrania y en el mundo

Desde la Comisión Nacional de Justicia y Paz, junto al Equipo No a la Trata, compartimos el documento "No al crimen de la trata en Ucrania y en el mundo":

El conflicto bélico en Ucrania mantiene al mundo en vilo desde hace más de 20 días. La guerra ha detonado una crisis humanitaria en ese país con consecuencias que preocupan a los líderes de esa región y del mundo. Las Naciones Unidas calculan que unas 6,5 millones de personas han sido desplazadas y unas 3,3 millones huyeron refugiándose en otros países, principalmente en los limítrofes.

Las organizaciones no gubernamentales han advertido sobre las situaciones de desprotección y pauperización que padecen los refugiados en los países de acogida. Sabemos que las personas refugiadas son vulnerables frente a las estrategias de captación de las redes de Trata de Personas. Pero, además, la guerra expone particularmente a las mujeres, niñas y niños, a situaciones de violencia física y sexual extremas.

En estos días, Organizaciones No Gubernamentales como Action Aid y Caritas reportaron casos de intentos de reclutamiento por parte de redes de Trata en la frontera polaca con Ucrania. Una situación que se repite también del lado ucraniano, con tratantes que engañosamente ofrecen transporte, trabajo y lugar de acogida “gratuitamente” a los desplazados, en países del occidente europeo.

Es preciso advertir que desde mucho antes del conflicto Ucrania es lugar de origen, tránsito y destino de Trata de Personas. Es país de destino y explotación personas provenientes de Moldavia y Uzbekistán. De tránsito desde países como Rusia, Moldavia, Kirguistán y Uzbekistán. Principalmente, es lugar de origen de personas que son explotadas a lo largo y ancho del mundo. Mujeres ucranianas son captadas, trasladades y explotadas en Reino Unido, Rusia, Polonia, Alemania, Israel, Italia, Corea del Sur, Moldavia, China, Emiratos Árabes Unidos y Kazajstán, entre otros países.

Además, el país es también conocido por su legislación que permite la gestación por “subrogación de vientres” y es destino de familias de todo el mundo. Ucrania es señalada como un mercado de adopciones irregulares. Por esto se la conoce como “la granja de bebés del mundo”.

En este contexto, rezamos por las víctimas de este conflicto e imploramos con urgencia por la Paz. Asimismo, instamos a las agencias gubernamentales y multi gubernamentales de toda la región a extremar medidas de prevención y protección contra la Trata y Explotación de Personas.

Equipo No a la Trata

Comisión Nacional de Justicia y Paz (C.E.A.)


Oficina de Comunicación y Prensa

Conferencia Episcopal Argentina

 

Documentos disponibles:
no_al_crimen_de_la_trata_en_ucrania_y_en_el_mundo.pdf