Imagen del contenido III Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores: Reflexión de Mons. Jofré

III Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores: Reflexión de Mons. Jofré

 

“Francisco nos llama a vincular las generaciones, que los abuelos transmitan sus sueños”
 
En ocasión de la tercera Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores, el obispo de Villa María, Córdoba, Samuel Jofré, conversó con la Oficina de Comunicación y Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina compartiendo su reflexión para esta Jornada:
 
Monseñor Jofré es miembro de la Comisión Epicopal para la VIda, Laicos y Familia (CEVILAF); desde donde anima la Pastoral de Adultos Mayores que depende de esa Comisión Episcopal.
 
Monseñor Samuel Jofré expresó:
 
“El domingo se celebrará la tercera Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores, instituida por el Papa Francisco en torno a la celebración del cuarto domingo de julio, cercano a la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, el 26 de julio, abuelos de Jesús.
 
Este año el lema de la Jornada es “Su misericordia se extiende de generación en generación”. Una frase del Magníficat de la Virgen; que nos inspira este sentimiento cantado en el encuentro que María tuvo con su prima, santa Isabel. Precisamente este lema y el pasaje del Evangelio quiere relacionarse con la cercanía de esta Jornada de nuestros mayores con la próxima Jornada Mundial de la Juventud”.
 
“El Papa nos llama permanentemente a vincular las generaciones, a que los abuelos transmitan sus sueños a los jóvenes y los jóvenes transmitan su alegría a los ancianos; de esa manera se enriquezcan mutuamente. Desde la jornada de la juventud y desde la jornada de los abuelos y los mayores, Francisco, busca llamar la atención sobre la importancia de atender este periodo de la vida”.
 
“El Papa Francisco hizo una serie de dieciocho hermosas catequesis durante el año pasado, allí nos resalta el hecho de que nunca la humanidad tuvo tantos ancianos como hoy en día y con una peculiaridad, además de ser tan numerosos, resalta su buen estado de salud general. Esto porque si pensamos en una persona ya mayor, a partir de los 65 años, hay multitudes de personas que pueden considerarse ya ancianos y que están con muchas fuerzas y muchas enseñanzas y testimonios por regalarnos”.
 
“Es un desafío pastoral nuestro, no solamente atender a estas personas, sino también incluirlos, incorporarlos como agentes pastorales, como testigos del Evangelio a las nuevas generaciones”.
 
“Nos dice el Papa en una de estas catequesis que tenemos que pasar de un plan de asistencia a un plan de existencia de estas personas mayores, atendiendo por lo tanto, no solamente a los que ya están totalmente incapacitados por la enfermedad, por la vejez, sino también a todos aquellos que ya no tienen el incentivo del trabajo activo o el criar niños, hijos, nietos muy, muy pequeños, sino que tienen que llenar su vida con programas de generosidad, con las nuevas generaciones de un modo nuevo”.
 
“Este encuentro de María y santa Isabel representa un icono y es al mismo tiempo una llamada a que nosotros también salgamos al encuentro de los ancianos, que no los dejemos solos, que les demos un abrazo y de esa manera la misericordia del Señor se extenderá con mansedumbre de generación en generación para ayudar y fomentar la piedad en esta en esta jornada”.
 
“Finalmente, quisiera recordar que el Papa Francisco ha concedido la indulgencia plenaria con las condiciones acostumbradas de la confesión, la comunión y la oración a todos aquellos que participen con este buen Espíritu en la Misa el próximo domingo 23 de julio, dedicada precisamente a esta III Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores. Asimismo, a quienes visiten a ancianos y por supuesto a los mismos ancianos que se unan con este espíritu de comunión y cercanía, ofreciendo sus sufrimientos, temores; su soledad, sus dolores, su enfermedad, ofreciéndole a Dios con paciencia y templanza”.
.
+ Mons. Samuel Jofré
Obispo de Villa María
Miembro de la CEVILAF
.

Oficina de Comunicación y Prensa

Conferencia Episcopal Argentina

.