Imagen del contenido Encuentro Nacional de Directores de Catequesis de las diócesis de nuestro país (ENaDir 2023)

Encuentro Nacional de Directores de Catequesis de las diócesis de nuestro país (ENaDir 2023)

.

“Anuncio, levadura de esperanza en el mundo de hoy”

Con el lema “Anuncio, levadura de esperanza en el mundo de hoy”, la Junta Nacional de Catequesis organizó en la ciudad de Cosquín, Provincia de Córdoba, el Encuentro Nacional de Directores de Catequesis de las diócesis de nuestro país (ENaDir 2023).

El encuentro contó con la participación de 75 personas llegadas desde los diversos lugares de nuestra tierra e integró en su desarrollo momentos celebrativos, orantes, de trabajo común en grupos y por Regiones pastorales y dos exposiciones centrales que dieron la perspectiva e iluminaron la reflexión para seguir soñando y haciendo carne una catequesis esperanzadora que responda a los desafíos que el mundo de hoy nos presenta.

Inició con las palabras de bienvenida del Director de la Junta, Pbro. Lic. Marcelo Carraza y, a continuación, la lectura orante de 1 Cor 5, 6-8 guiada por miembros del Departamento Nacional de Animación y Pastoral Bíblica. Una presentación de “signos de esperanza” que alientan el caminar catequístico de las juntas diocesanas surgidos a partir de la lectura y reflexión del texto del Cardenal Eduardo Pironio Meditación para tiempos difíciles y de una mirada contemplativa de los propios lugares dio comienzo al diálogo con los participantes.

Los dos momentos expositivos fueron esenciales para orientar los trabajos de reflexión en grupos.

Mons. Enrique Eguía Seguí, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Bs. As., iluminó la misión catequística, eminentemente eclesial, desde cuatro claves del ser de la Iglesia desplegadas en estos diez años de Pontificado del Papa Francisco: Misionera, Misericordiosa, Sinodal y Fraterna. Mons. Enrique alentó al servicio “misionero y misericordioso, que debe hacerse carne y presente en los catecúmenos en la comunión fraterna” y que debe profundizar y acentuar la “metodología para la amistad social: el diálogo, la escucha, el discernimiento, que son, en síntesis, el estilo sinodal”.

La Dra. Ruth Ramasco presentó rasgos del mundo contemporáneo, este mundo que a veces con sus cambios acelerados nos confunde y nos hace dudar – con nuevos interlocutores, otros factores culturales, otros desafíos de humanidad, otra conciencia del hombre sobre sí mismo, otros problemas, etc.-. Ella alentó a impulsar una catequesis kerigmática y mistagógica que conduzca hacia el Misterio del Dios vivo y a “configurarnos con Jesús, el Cristo, con su forma de mirar el mundo, de vivir en relación al Padre, de encontrarse con todos los hombres; para, así, transformar nuestra vida y la vida de nuestra sociedad”.

Durante los trabajos grupales se dialogó sobre todo lo escuchado y, en la mañana del domingo, los Directores diocesanos reunidos por Regiones pastorales propusieron impulsar actitudes y señalaron algunos pasos y líneas de acción para que la catequesis de nuestra patria despliegue, en sus contenidos, gestos y actos, el verdadero rostro de la Iglesia y sea constructora de amistad social.

Luego de un informe presentado por el Pbro. Pablo Ardiles sobre las actividades del ISCA y una compartida de las áreas pastorales de la JNC, el encuentro culminó con la Eucaristía celebrada por todos los sacerdotes presentes junto los obispos Mons. Claudio Castricone y Mons. José María Rossi y presidida por nuestro Padre Obispo asesor, Mons. Jorge Wagner.

Con un corazón fortalecido por el encuentro con los hermanos, la alegría y la oración compartida, los miembros de la Junta Nacional damos gracias a Dios por este ENaDir 2023.

Junta Nacional de Catequesis

.


Acompaña:

Oficina de Comunicación y Prensa

Conferencia Episcopal Argentina

.



Galería de fotos