Imagen del contenido Testimonio de mons. Raúl Pizarro a la luz del Congreso Internacional de la Pastoral Juvenil 2024

Testimonio de mons. Raúl Pizarro a la luz del Congreso Internacional de la Pastoral Juvenil 2024

.

Testimonio de monseñor Raúl Pizarro,

miembro de la Comisión Episcopal de Vida Laicos y Familia,

responsable de la Pastoral Juvenil Argentina, que participó del

Congreso Internacional de Pastoral Juvenil 2024

.

Desde el miércoles 22 y hasta al domingo 26 de mayo, organizado por el Dicasterio para los Laicos, Familia y Vida, se celebró en Roma el Congreso Internacional de Pastoral Juvenil (International Youth Ministry Congress).

Compartiendo su sentir, monseñor Raúl Pizarro (obispo auxiliar de San Isidro y coordinador de la pastoral juvenil argentina), conversó con el equipo de la Oficina de Comunicación y Prensa de la Conferencia Episcopal Argentina sobre el desarrollo de este importante encuentro que reunió aproximadamente a 300 jóvenes de más de 100 países con el acompañamiento de unos 10 obispos y más de 50 sacerdotes.

En este sentido monseñor Pizarro expresó que: “Ha sido una rica experiencia de diversidad de culturas, de modos de vivir la Iglesia y la fe, que nos ha enriquecido a todos lo que hemos tenido la gracia de participar.

El eje transversal ha sido, fundamentalmente, el abordaje de un nuevo liderazgo en una Iglesia sinodal. Esto supone el ir pensando nuevas estrategias de liderazgo, sobre el cómo acompañar y sumar a los jóvenes en un liderazgo positivo, en que puedan también ellos mismos ser agentes de transformación en sus diócesis, en sus parroquias, comunidades.

Por supuesto, tuvimos la oportunidad de evaluar la Jornada Mundial de la Juventud que tuvo lugar el año pasado en la ciudad de Lisboa, que ha sido una experiencia profundamente positiva para la Iglesia de Portugal; que la ha hecho salir a las calles con mucha alegría y mucha presencia de la juventud.

Con el correr de este Congreso nos hemos ido lanzando hacia a Seúl, donde en 2027 tendrá lugar una nueva Jornada Mundial de la Juventud, y de manera especial miramos hacia Roma donde el año que viene celebraremos el Jubileo al cual nos ha convocado el Papa Francisco.

Una de las reflexiones que han sido muy buenas y profundas se centró en la actualidad de los jóvenes luego de la pandemia y en tiempo de guerra. Reflexionamos sobre cómo están nuestros jóvenes y qué podemos hacer por ellos.

Fundamentalmente, la propuesta es ofrecer una educación socio-emotiva, dado que observamos en los jóvenes muchas dificultades para poder afrontar situaciones de conflicto, de encierro, de soledad; cómo pueden ellos aprender a conocer y manejar mejor sus emociones.

En segundo lugar, formar e identificar adultos significativos que puedan hacerse responsables en el acompañamiento de estos jóvenes de una manera cercana, empática, ofreciendo también amistad y mucho cuidado de la vida y de los procesos que ellos van realizando.

Diría en tercer tema, sobre el que consideró una importancia particular, son los distintos estilos de liderazgo. En el marco de una Iglesia sinodal conversamos sobre tres estilos de liderazgo. Un liderazgo ´más´ participativo, que prioriza que todas las jóvenes participen.

Esto significa crear espacios en lo que se pueda hablar, compartir, dialogar, llegar a consensos y así tomar decisiones asertivas. Un liderazgo ´más´ transformador; el segundo, que no aborda tanto lo inmediato, lo urgente, sino que atiende las estructuras. Por eso se lo conoce globalmente como un liderazgo transformador, que va al fondo de las cuestiones. Finalmente, un liderazgo relacional, que se basa en los vínculos de confianza, que van creando articulaciones nuevas también en la vida de la Iglesia.

Este estilo se relaciones con el respeto mutuo, la empatía, el acompañamiento. El acompañamiento cercano, atendiendo a la persona. Considero que son entonces tres estilos de liderazgo en una Iglesia sinodal que se nos propone y sobre lo que debemos caminar, reflexionar y trabajar. Todos estos estilos siempre anclados en el Espíritu, en el Espíritu de Jesús, que es abierto al diálogo y al discernimiento”.

Conoce más sobre las actividades de la Pastoral Juvenil Argentina en pastoraldejuventudargentina.org

Agradecemos a monseñor Raúl Pizarro por su testimonio y servicio a la luz del caminar de la Pastoral Juvenil en la Argentina.

.


Oficina de Comunicación y Prensa

Conferencia Episcopal Argentina

.

Documentos disponibles:
congreso_internacional_de_pastoral._testimonio_mons._r._pizarro._260524_sp.pdf



Galería de fotos