Imagen del contenido Información de cierre sobre la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina

Información de cierre sobre la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina

.

Buenos Aires, 9 de mayo de 2025 – En la Casa de Retiros El Cenáculo, en la localidad de Pilar, se desarrolló la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, presidida por monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, junto a los miembros de la Comisión Ejecutiva: monseñor Daniel Fernández, vicepresidente segundo, y monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro y secretario general.  A continuación, compartimos la reseña sobre la totalidad de la reunión.

.

En un clima de oración y fraternidad, los obispos comenzaron la primera jornada del lunes 5 compartiendo un profundo momento de intercambio pastoral, marcado por el dolor y la gratitud ante la reciente muerte del Papa Francisco. Coincidieron en reconocerlo como “un verdadero Padre”, destacando su cercanía, entrega y la fecundidad de su servicio pastoral.

El Nuncio Apostólico en la Argentina, monseñor Miroslaw Adamczyk, acompañó a los obispos y repasó los momentos más significativos de los doce años del pontificado de Francisco, subrayando su testimonio de sencillez, cercanía y firme compromiso con los más pobres.

Al finalizar el intercambio, los obispos se reunieron ante la imagen de la Virgen de Luján para elevar una oración por el eterno descanso del Papa. En un momento de profunda emoción, emprendieron una peregrinación hacia la capilla, donde celebraron la Santa Misa en su memoria y en acción de gracias por su vida y ministerio.

Durante la Misa, monseñor Marcelo Colombo expresó:

“La celebración de esta Eucaristía alimenta nuestra fraternidad sacramental en torno al Señor resucitado, en este particular contexto eclesial que vivimos, apenas fallecido el Papa Francisco. Lo hemos evocado con viva emoción, compartiendo experiencias personales que dan cuenta de la fecundidad de su entrega pastoral y de su legado de gestos y palabras”.

Añadió:

“Así nos lo enseñó el Papa Francisco: con numerosos gestos y palabras, quiso recibir a todos los que lo buscaban con distintas motivaciones, sin dejar de hablarles con fuerza en nombre de Dios. Sus visitas a las verdaderas periferias del mundo, sus diálogos interreligiosos y sus decisiones eclesiales marcaron un camino de cercanía, de servicio a los más pobres y de compromiso con la paz y el cuidado de la creación”.

Fruto del conmovedor intercambio, los obispos resolvieron dar a conocer, el día martes, un mensaje al Pueblo de Dios que peregrina en la Argentina, compartiendo el dolor y la esperanza de una Iglesia que agradece con fe y amor la vida del Papa Francisco, testigo del Evangelio hasta el final.

La segunda jornada de la 126ª Asamblea Plenaria comenzó con la celebración de la Misa, presidida por el obispo emérito de Rafaela, monseñor Luis Fernández, quien celebra este año sus 50 años de ordenación sacerdotal. Estuvo acompañado en el altar por los obispos Luis Collazuol y Oscar Ojea.

Durante la mañana, los obispos se reunieron en grupos organizados según sus años de ordenación episcopal. El trabajo estuvo centrado en una reflexión compartida sobre el legado del Papa Francisco, su impacto en la vida de la Iglesia en la Argentina y los desafíos pastorales que su testimonio inspira para el futuro.

En un clima de comunión y gratitud, los obispos compartieron miradas, experiencias y sentimientos, reconociendo en la figura de Francisco una guía para seguir caminando junto al Santo Pueblo Fiel de Dios.

Al concluir la sesión matutina, se llevó a cabo una reunión extraordinaria de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina. A solicitud de monseñor Dante Braida, se aprobó en dicho encuentro la designación de las nuevas autoridades de la Comisión Nacional de Justicia y Paz:

. Presidenta: Dra. Ayelén Tomasini

. Vicepresidente: Dr. Enrique del Percio

Al finalizar la sesión de la tarde del martes, los obispos enviaron el mensaje “Francisco, padre y pastor de todos. No volvió, pero vino”. En él compartieron con todo el pueblo de Dios un texto nacido del profundo y fecundo intercambio fraterno que vivieron en estos días, centrado en el legado del Papa Francisco, su impacto en la vida de la Iglesia argentina y en el propio ministerio episcopal.

En el mensaje expresaron:

“Es imposible expresar en pocas líneas todo lo que aprendimos de él; estaremos siempre agradecidos por su testimonio de padre y pastor. Su herencia nos compromete a concretar su magisterio, animando a nuestra Iglesia argentina a ser un hospital de campaña que recibe a los heridos de la vida, una Iglesia ‘sin puertas’, abierta a todos, todos, todos. Y a forjar entre los argentinos la cultura del encuentro, tendiendo puentes porque somos hermanos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz”.

El texto completo del mensaje está disponible en: episcopado.org/ver/4536

Al finalizar la jornada, los obispos compartieron la oración de vísperas y un momento de adoración eucarística.

La tercera jornada de la 126° Asamblea Plenaria comenzó con la oración comunitaria de los obispos pidiendo el don del Espíritu Santo para el Cónclave que hoy comienza en Roma y elegirá un nuevo Obispo de Roma.

En la segunda parte de la mañana, y guiados en la reflexión por el obispo de Rawson, Roberto Álvarez, se encuentran en un momento de Lectio Divina y conversación en el Espíritu.

La tercera jornada de la 126° Asamblea Plenaria comenzó con la oración comunitaria de los obispos pidiendo el don del Espíritu Santo para el Cónclave que hoy comienza en Roma y elegirá un nuevo Obispo de Roma.

En la segunda parte de la mañana, y guiados en la reflexión por el obispo de Rawson, Roberto Álvarez, se encuentran en un momento de Lectio Divina y conversación en el Espíritu.

En la tarde del tercer día, los obispos celebraron la Misa, ofreciendo especialmente sus oraciones por el Conclave 2025. La Eucaristía fue presidida por el arzobispo de San Juan, monseñor Jorge Lozano, quien este año celebra el 25º aniversario de su ordenación episcopal. Concelebraron junto a él en el altar monseñor Jorge Lugones, obispo de Lomas de Zamora, y monseñor José Vicente Conejero Gallego, obispo de Formosa.

En la predicación de la Misa, monseñor Lozano destacó: “El “tren Papa Francisco” ya partió, y otro está por llegar. Aprovechemos los hermosos gestos de ternura del mundo entero hacia nuestro Papa. Aprovechemos los hermosos gestos de ternura de nuestro pueblo. Subámonos a la ola de reconocimiento y adhesión que despierta también en nosotros”. Y dando testimonio personal compartió: “Cada vez palpo con mayor conciencia que mi vida es tierra (“recuerda que eres polvo…”) mezclada con sangre, sudor y lágrimas, transida por el Espíritu Santo, hecha barro santo y contradictoriamente santo. He sido, como muchos de ustedes, testigo de chaturas y mediocridades; y sigo amando a la Iglesia fiel y pecadora”.

Al comenzar la cuarta jornada, los obispos se unieron en la oración de las Laudes de la Solemnidad de Nuestra Señora de Luján.

Durante la sesión matutina, los obispos recibieron los informes presentados por la Comisión Episcopal de Misiones y por el Equipo de Pastoral Afro de la Diócesis de Merlo-Moreno. En este marco, se compartieron los detalles del Encuentro de las Pastorales Afro Latinoamericanas y Caribeñas, que se llevará a cabo en Luján en el mes de noviembre.

En horas de la tarde del día jueves 8 de mayo, los obispos compartieron el anuncio alegre de un nuevo obispo de Roma. Recibieron en comunión este don de León XIV para la Iglesia. Compartieron rápidamente un mensaje con todo el pueblo de Dios. En el mismo expresaron: “Los Obispos que integramos la Conferencia Episcopal Argentina queremos expresar, con profunda alegría y gratitud, nuestra filial adhesión al nuevo Sucesor de Pedro, el Papa León XIV, elegido por el Colegio Cardenalicio como Obispo de Roma. Damos gracias a Dios por el don de su persona, por su disponibilidad generosa al servicio del Pueblo de Dios y por su sí confiado a la misión que hoy le ha sido confiada. Lo acompañamos con nuestra oración y afecto, pidiendo al Señor que lo fortalezca con los dones de su Espíritu para guiar a la Iglesia en estos tiempos con sabiduría, misericordia y con un compromiso ineludible por la paz”.

Durante la tarde, los secretarios ejecutivos, laicas, laicos y sacerdotes que colaboran en las distintas comisiones episcopales mantuvieron reuniones en el marco de la Asamblea Plenaria. A las 19.30, se celebró la Misa en honor a la Solemnidad de Nuestra Señora de Luján, presidida por el arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Eduardo Scheinig. Participaron los obispos junto a todos los presentes en la Casa de Retiros. Al finalizar la celebración, el Pontificado del nuevo Papa fue confiado a la protección de la Virgen de Luján. En fraternidad y agradecidos por el encuentro en esta fecha tan especial, Obispos, laicas, laicos, sacerdotes y religiosas presentes, compartieron la cena.

El día viernes culminó la 126° Asamblea Plenaria con la aprobación del Balance de la Conferencia Episcopal.

.


.

Galería de materiales e imágenes disponibles en: #126ªAsamblea Plenaria - CEA

.

Oficina de Comunicación y Prensa
Conferencia Episcopal Argentina

.

Documentos disponibles:
126a_ap_cea._comunicado_de_prensa-finalizacion_asamblea._090525.pdf





Galería de fotos