CEMI: 27 de septiembre, Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado
“Como Jesucristo, obligados a huir. Acoger, proteger, promover e integrar a los desplazados internos”
.
Las emergencias humanitarias, agravadas por la pandemia del COVID-19, acentúan el drama, a menudo invisible, de los desplazados internos. “Éste no es un tiempo de olvido. Que la crisis que estamos afrontando, no nos haga dejar de lado a tantas otras situaciones de emergencia que llevan consigo el sufrimiento de muchas personas.” (Francisco, 12 de abril 2020).
.
Muchos de nuestros hermanos siguen aún hoy viviendo situaciones de precariedad, de abandono, de marginación y de rechazo.
.
En la huida a Egipto, el Niño Jesús experimentó, junto con sus padres, la trágica situación de desplazado y refugiado, “marcada por el miedo, la incertidumbre, las incomodidades (Mt 2,13-23). Lamentablemente, en nuestros días, millones de familias pueden reconocerse en esta triste realidad. Casi cada día la televisión y los periódicos dan noticias de refugiados que huyen del hambre, de la guerra, de otros peligros graves, en busca de seguridad y de una vida digna para sí mismos y para sus familias” (Francisco, 29 diciembre 2013). Jesús está presente en cada uno de ellos, obligado –como en tiempos de Herodes- a huir para salvarse.
.
Es por eso que estamos todos llamados a reconocer en sus rostros el rostro de Cristo, hambriento, sediento, desnudo, enfermo, forastero, encarcelado, que nos interpela (Mt 25, 31-46).
.
Los desplazados internos nos ofrecen esta oportunidad de encuentro con el Señor, “incluso si a nuestros ojos les cuesta trabajo reconocerlo: con la ropa rota, con los pies sucios, con el rostro deformado, con el cuerpo llagado, incapaz de hablar nuestra lengua.” (Francisco, 15 febrero 2019).
.
Se trata de un desafío al que estamos llamados a responder con los cuatro verbos que aseguran el abordaje necesario para este tiempo de pandemia: acoger, proteger, promover e integrar.
.
Nuestra Señora de los Migrantes ayude a los desplazados internos a tener la fuerza para seguir adelante, el consuelo en la tristeza, el valor en la prueba. A nosotros, nos regale la creatividad y generosidad para generar iniciativas que los provean de lo necesario, ya que la vida les ha quitado todo, y podamos darles la dignidad de un trabajo y la serenidad de un hogar.
.
Juntos, en fraterna comunión espiritual, recordamos el mensaje brindado por el Santo Padre Francisco en ocasión de esta Jornada:
.
Conoce más actividades de la CEMI en:
→ Misa en honor a la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado
→ 41° Jornada Mundial de Turismo
→ Encuentro Virtual sobre “Animación Bíblica de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes”
→ 13° Misa en Solidaridad con todos los Excluidos y las Víctimas de Tráfico y Trata de Personas
.
Comisión Episcopal para la Pastoral de Migrantes e Itinerantes; #CEMI
Oficina de Comunicación y Prensa
Conferencia Episcopal Argentina