Encuentro de Oración Interreligioso por el eterno descanso de Francisco
.
En la tarde de hoy, se llevó a cabo un Encuentro de Oración Interreligiosa que tuvo lugar en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires por el eterno descanso del Papa Francisco.
Fueron encargados de la oración los siguientes representantes: Por la Iglesia Católica, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires.
Por el judaísmo el rabino Daniel Goldman; por el Islam el Sheij Salim Delgado Dassum y Omar Abboud. Por las Iglesias Ortodoxas, por la Iglesia Armenia Kissag Mouradian. Por las Iglesias Evangélicas Protestantes, la Pastora Metodista Mariel Pons. Por las Iglesias Evangélicas Pentecostales, el Pastor Norberto Saracco.
Participó del Encuentro, monseñor Oscar Ojea, obispo emérito de San Isidro y ex presidente del Episcopado Argentino; miembro de la Comisión Episcopal de Ecumenismo y Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones.
Asistieron por el Gobierno Nacional, el Sr. Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el Sr. Canciller, Gerardo Werthein; el Secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo y el Sub-Secretario de Culto, Agustín Caulo.
En representación de las autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, participaron la Jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez y el Director de Culto, Juan Torreiro. Por su parte, en representación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fulvio Pompeo, Secretario General y de Relaciones Internacionales y Pilar Bosca, Directora de Culto.
.
En su alocución, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo expresó:
“En estas palabras conclusivas deseos agradecer a todos los presentes en este momento de profunda comunión, diálogo, acercamiento, de conocimiento reciproco. Me gustaría en esta conclusión recordar algunos aspectos que nos ayudan a entender el servicio del Papa Francisco, su entrega; como decimos en estos días, su legado.
En primer lugar, me parece importante subrayar la primacía del servicio sobre cualquier forma de ritualismo, cualquier forma de estructuración que nos separe de los pobres, de los descartados, de los invisibilizados. El Papa supo acentuar el servicio de las religiones a la causa de los pobres y de los pequeños. Creo que es parte de ese legado que no queremos olvidar, que queremos tener grabado en nuestro corazón.
En segundo lugar, me gustaría insistir en su servicio a la sublime causa de la paz. Una paz basada en el respeto de las distintas entidades, culturas, orígenes. Una paz respetuosa de las raíces. Una paz que tendiera puentes y separara lo que nos aparta a unos de otros en muros, paredes, divisiones.
Y, en tercer lugar, quiero resaltar su llamada a cuidar la casa común. La creación que Dios puso en nuestras manos para nuestro bien, para el bien de cada persona; a cuidar los recursos que la tierra nos provee, a preservar la tierra de cualquier forma de mal empleo, de hacerla caer a intereses mezquinos; o que se pierda la dignidad de la vida, sobre todo en aquellas regiones más afectadas o afligidas por el clima, por los temporales.
Del Papa Francisco nos llevamos entonces estas verdaderas ideas inspiradoras; el servicio especialmente a los más pobres, la causa de la paz como horizonte y meta de nuestros trabajos y el cuidado de la casa común para que todos tengamos vida.
Les propongo que nos llevemos la mano al corazón en un momento de oración común que cierre esta bella tarde compartida. Todos tenemos algo para agradecer a Dios de la vida de Francisco; esta en nuestro corazón y ahí lo queremos cuidar como memoria que viva entre nosotros.
Y, del modo en que lo hacemos en esta Iglesia, en la Iglesia Católica, abrazándolos a todos con mucho amor, pido para todos nosotros la bendición de Dios; del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo”.
- - -
Descansa en paz querido y amado #PapaFrancisco (1936-2025 ✞)
.
Oficina de Comunicación y Prensa
Conferencia Episcopal Argentina
.